Culturales Locales

Homenaje a la historiadora Susana Torres

UN ESPACIO DEL CIP LLEVARA SU NOMBRE

El Concejo Deliberante decidió hoy que una sala del Centro de Información Pública recuerde el aporte científico realizado por la investigadora de Historia, Susana Torres. El proyecto de ordenanza aprobado acepta además la donación de unos 2 mil libros que la familia de la destacada académica comodorense decidió hacer a la biblioteca municipal.

Una sala del CIP llevará el nombre de la historiadora Susana Torres
Una sala del CIP llevará el nombre de la historiadora Susana Torres

Se realizó la primera sesión ordinaria de septiembre en el Concejo Deliberante, con la importante aprobación de la ordenanza que acepta la donación realizada por la familia de la Dra. En Historia Susana Torres de la colección de libros, revistas y documentos que acumuló la destacada académica en vida, a favor de la Dirección de la Biblioteca Pública Municipal.

 

A este proyecto, que al ser una donación al Estado debía tratarse en el Concejo Deliberante, el concejal Maximiliano Sampaoli propuse agregarle un artículo que propone la creación de un espacio en la Biblioteca que lleve el nombre “Susana Torres” en donde se coloque la donación completa. “El objetivo era complementar un pedido de la familia: que no se desmembré la colección, por lo cual se nos ocurrió crear este espacio, que además es un merecido homenaje”, explicó Sampaoli.

 

La donación detalla 1256 libros, 794 cuadernillos y revistas de historia y 19 documentos históricos que Susana Torres coleccionó durante su vida, en la que se dedicó apasionadamente a la formación académica. Fue profesora, magíster y doctora en Historia; conformó los primeros grupos de investigación en la UNPSJB; y el propio Centro de Información Pública fue una idea propuesta por ella, luego de ver su impacto estructural en otras ciudades del mundo. No pudo estar en su inauguración porque falleció en 2012 tras luchar contra un cáncer durante 10 años.

 

Hora de preferencia con críticas a las áreas de Salud y Seguridad de Chubut

Durante la Hora de Preferencia, la situación del Hospital Regional volvió a ser tema protagónico de las declaraciones legislativas. El concejal del FpV, Nicolás Caridi, se refirió con lamento a la realidad del área pediátrica, las carencias generales del edificio y la falta de morguera.

Además, el edil resaltó que “el Municipio se ha hecho cargo de la reparación de elementos del Hospital que se han roto, y eso es responsabilidad primaria del Ministerio de Salud de la Provincia. El Municipio destina fondos que no tiene previstos para ese fin”, apuntó.

Por su parte, el concejal de Cambiemos, Pablo Martínez, compartió la opinión de Caridi y recordó que “hace ocho meses tuvimos el compromiso del ministro de Salud, Leandro González, de que se harían los esfuerzos necesarios para evitar el colapso del Hospital, pero no llegaron ni los recursos ni los médicos”. Además, también criticó la falta de respuestas en materia de seguridad: “Que venga el ministro Williams a explicar la inversión que se hará en seguridad, queremos saber los avances que han tenido, las cámaras de seguridad, el control en los módulos”.

 

Acto seguido, el concejal de Chubut Somos Todos, Ricardo Gaitán, defendió la gestión provincial al decir que “el ministro de Salud vino a reunirse con los directivos del Hospital y a nadie escapa que faltan recursos humanos y de infraestructura pero el Gobernador ha recibido el área en forma calamitosa”.

 

Además, el edil anticipó el anuncio del gobierno provincial sobre las obras que se llevarán adelante con los fondos del endeudamiento en Comodoro, correspondientes a 1.900 millones de pesos.

Otros temas aprobados

En otro orden de temas se aprobó el Reglamento Interno del Ente de Control de los Servicios Públicos, que avala el normal funcionamiento del organismo que ya viene trabajando desde junio.

También se trataron dos proyectos presentados por los concejales del FpV, Nicolás Caridi y Maximiliano Sampaoli: uno de ellos, para eximir del pago de tasa que incide sobre el cementerio a los restos del Sargento Post Mortem Luis Roberto Gramajo; y el otro para incluir dentro del Registro Permanente de Bienes de Valor Patrimonial al “Busto del General Enrique Mosconi”, ubicado en el barrio que lleva su nombre.

 

Escribir comentario