
Concejales de la comisión Nº 2 , representantes institucionales y de organizaciones sociales acordaron trabajar en el presupuesto que garantice medidas concretas contra la violencia de género. La reunión se realizó con ausencia de funcionarios provinciales. «Es lamentable porque las medidas para abordar esta problemática dependen del gobierno provincial», indicó Gabriela Cohen, referente de la Multisectorial de Mujeres.
En la reunión participaron ayer los concejales Norma Contreras, Cristina Cejas, Maximiliano Sampaoli, Ricardo Gaitán, Nicolás Caridi y Sirley García, además de la licenciada Juana Díaz; la defensora de familia Iris Moreira; representantes de la Oficina de Derechos y Garantías; y la Multisectorial de mujeres.
Se esperaba para este encuentro la presencia de funcionarios provinciales, como la ministra de Familia, Leticia Huichaqueo, y el subsecretario de Derechos Humanos, Fernando Peralta, que estuvo hace algunas semanas en el Concejo Deliberante trabajando sobre la temática. Sin embargo, ningún representante del gobierno provincial estuvo presente y esto despertó malestar entre los presentes.
El concejal del FpV, Maximiliano Sampaoli, advirtió que “lamentablemente no vino nadie de Provincia, no se ha hecho presentes ni la ministra de Familia ni otros secretarios, con lo cual siempre está faltando una pata en esta discusión. Es probable que tomemos la decisión de viajar a Rawson con representantes de los distintos bloques para ver si así tenemos la posibilidad de juntarnos con ellos”.
Más allá de la ausencia lo que queda claro es que el gobierno provincial y municipal no han generado a la fecha políticas públicas concretas para abordar una problemática social que se llevó la vida de muchas mujeres en los últimos años. Por eso, las partes presentes en la reunión avanzaron sobre posibles acciones a nivel local. La necesidad de campañas de difusión en contra de la violencia de todo tipo, fue uno de los planteos más firmes. En este marco se cuestionó duramente el protocolo presentado por la concejal (Chusoto) Norma
Contreras por el contenido del mismo. «Cuando tiras medidas en contra del tratamiento que se merece el tema en vez de promocionar derechos los tiras para atrás», indicaron. Afirmaron que el texto presentado es copia de otro realizado en España. «Los protocolos ya estan y solo hay que cumplirlos», indicaron desde la Multisectorial.
Las medidas necesarias no solo son urgentes, sino que además requieren trascendencia en el tiempo, y recursos. A modo de ejemplo Cohen indicó que las denuncias se realizan en las instituciones en forma permanente. «Hay denuncias pero después no hay medidas concretas en la justicia, pero además si la víctima no tiene un trabajo, un medio de vida, alguien que le cuide a los chicos mientras sale a trabajar, es imposible la re inserción social», indicó Cohen.
Desde la Multisectorial se indicó que continuarán trabajando en la mesa si se avanza en conformar el presupuesto que requiere el área para el 2017.
