Salud

Hidatidosis en Comodoro:hay entre 2 y 3 casos por año

La comisión 3 del Concejo Deliberante sesionó ayer para abordar la problemática de la sobrepoblación canina. En ese marco el concejal de Cambiemos, Pablo Martinez remarcó que ésta problemática parasitaria hace unos años se generaba exclusivamente en áreas rurales, pero actualmente «hay más de dos o tres casos por año en la ciudad y el problema es que ha empezado a verse en grupos etarios menores de cuatro años, lo cual es preocupante».

Como hicieron sus pares en gestiones anteriores, los concejales coincidieron en afirmar que es necesario tomar medidas urgentes.

El edil Nicolás Caridi, presidente de la comisión sostuvo q

Ediles y funcionarios se reunieron para analizar la sobrepoblación canina.
Ediles y funcionarios se reunieron para analizar la sobrepoblación canina.

ue el problema de la superpoblación canina es un tema de debate y polémica, pero él considera que la solución está en el trabajo a conciencia y sistematizado. «Hay quienes plantean una postura de control más estricto con soluciones un poco más drásticas y otros que pensamos que hay que trabajar sobre la causa que origina todo esto, trabajando en el control de natalidad de los perros sueltos en la vía pública que son los principales transmisores de este parásito».

Escribir comentario