


El viernes pasado se realizó el acto cívico en conmemoración del 206º aniversario de la Primera Junta de Gobierno de Chile, en el Ceptur.
En ese marco el cónsul de Chile, Francisco Tello, puso en valor la relación con el Estado Municipal dado que “es fundamental para el camino de integración, cooperación y amistad. Entendiendo esto como norma de relación entre ambos estados, estamos cumpliendo con los ideales de nuestros libertadores”.
De este modo, sostuvo que “se puso el esfuerzo en aunar vínculos con la numerosa colonia residente y descendientes, además de trabajar con ahínco en potenciar la integración binacional entre Chubut y Aysén, Comodoro y Coyhaique. Logramos numerosos avances en distintos ámbitos, lo cual es un motivo de orgullo para todos”, culminó.
Del acto, participaron el secretario de Cultura, Daniel Vleminchx; el titular de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque; el presidente de Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich; los concejales Maximiliano Sampaoli, Norma Contreras y Cristina Cejas; el intendente regional de Aysén, Jorge Calderón; el cónsul de Chile, Francisco Tello; autoridades eclesiásticas y de las fuerzas de seguridad, la Cámara Hotelero-Gastronómica, presidentes y representes de la Federación de Comunidades Extranjeras, y miembros de la comunidad.
En primera instancia se dio inicio al acto con el ingreso de las banderas de Argentina, Chile, Chubut, Comodoro Rivadavia y FEDECOMEX, y se entonaron las estrofas de ambos himnos nacionales. Posteriormente se realizó la entrega de presentes y más tarde, parte de las autoridades brindaron sus palabras a los presentes.
CONSTRUCCION COLECTIVA
El secretario de Cultura, Daniel Vleminchx participó del mismo y afirmó que “en más de 200 años de historia conjunta formamos parte de esta construcción colectiva para una Argentina y Chile mejor, cimentando una Latinoamérica unida y una Patria grande”.
Agregó que “es importante realzar la historia que engloba a ambos países, con el mensaje de seguir construyendo en conjunto. En este trabajo continuamos derribando algunas fronteras para intercambiar contenidos culturales y sociales”.