Se desarrollará los días 17, 18, 19 y 20 de Enero, de 18 a 21 hs. en Collage, Belgrano 1053, Comodoro Rivadavia.
Está dirigido a actores y directores con o sin experiencia, y será coordinado por Gustavo Cano.
«Como actores, debemos entrenar permanentemente nuestra creatividad propia y el entendimiento y relación vincular con nuestros compañeros (otros sujetos distintos a nosotros) para la interacción grupal. A la vez, prepararnos para el abordaje de los personajes y la escena», explica Cano para explicar la importancia del aprendizaje grupal de la disciplina actoral.
El teatro posibilita una importante cantidad de recursos ya que en el mismo convergen otras artes y áreas afines tales como la danza y la expresión corporal, ya que el cuerpo es el principal instrumento de trabajo, que además posibilita la interacción con los otros sujetos. También integra las artes visuales, ya que permite organizar compositivamente el trabajo y el espacio, incluyendo escenografía y utilería. Se impregna de una concepción plástica y estética, lo que ayuda a la comprensión de lo expresado. Sin duda la literatura, también es una disciplina vinculada al teatro, puesto que existe una dramaturgia que permite organizar el sentido, la coherencia y pertinencia de los acontecimientos, y la estructura de la historia. Asimismo el teatro incorpora la música y elementos audiovisuales, en los que se puede apoyar para reforzar creativamente el trabajo, y colaboran a nivel discursivo.
Sobre Gustavo Cano
Actor, director y dramaturgo nacido en 1974 en Chubut, y radicado en Mendoza desde 1998. Estudió en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo y en la Escuela Superior de Psicología Social Mendoza “Dr. E. Pichon Riviere”. En Comodoro egresó del Instituto Superior de Arte N° 806.
A lo largo de su trayectoria pasó por diversos grupos, actuando en destacadas obras como “Jardín de Pulpos”, “Bicicleta Lerux”, “La casa de Bernarda Alba”, “Woyzeck”, “Puente Roto”, “La muchacha de los libros usados”, “Mujer celosa, marido mártir” todas ellas premiadas y con las que ha participado de diversos festivales y giras. En 2011 recibió el premio Mejor Dirección en el XIV Festival de Estrenos en Mendoza, por su trabajo en “La Razón Blindada” con Buenté.
Incursionó en varios géneros que van desde la comedia y el drama, hasta el teatro de sombras y el radioteatro. Ha sido dirigido por varios referentes internacionales y regionales, entre ellos Arístides Vargas, Charo Francés, Guillermo Troncoso, Graciela Lopresti, Juan Comotti, Pablo Longo, Marcela Montero, Rubén Scattareggi, y Francisco Suárez.
Ha escrito obras como “Un nuevo plan para continuar el dominio (Hamlet lo maquina)”, “Holdich”, y “Sobre el daño que produce el trabajo”. También tiene textos en co-autoría con el dramaturgo Pablo Longo.
Se capacitó en los talleres internacionales del Grupo Malayerba en Ecuador, y completa su formación con varios maestros de renombre nacional e internacional, ya sea tanto en la actuación como en dramaturgia y dirección. Entre ellos se destacan Arístides Vargas, Charo Francés, Julieta Tabbush, Alejandro Szklar, Pompeyo Audivert, Andrés Binetti, Luciano Delprato y Paco Redondo.
Informes e incripción: ves.teatro@gmail.com /// 297-4782016 (Daniel) /// 297-4288126 (Magalí)
Llevar una canción aprendida en castellano.