Los trabajadores de la educación nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut regional Sur se reunirán en asamblea mañana y el martes para definir la modalidad de adhesión al plan de lucha nacional que ya convocó a las bases a parar durante dos días en todo el país.
En tanto el miércoles a las 13, en la sede del sindicato se reunirán los delegados para evaluar el resultado de las asambleas. En este marco la conducción provincial de ATECH informó que la oferta del gobierno de Chubut es de un 6% EN 2 cuotas para todo el año, lo que significa 896 pesos para el salario inicial, para los trabajadores con la máxima antigüedad representa 1901 pesos.
Los docentes -a diferencia del gobierno- no cuentan en la oferta salarial un bono de 1500 pesos que se cobra desde fines del año pasado en negro, y ahora pasaría ser remunerativo.
Paritarias nacionales
Cabe atender además que el reclamo, más allá de las negociaciones provinciales, incluye la definición de paritarias nacionales para fijar un piso a las negociaciones de todo el país. Algo que el gobierno nacional evitó hasta este momento.
La convocatoria nacional es realizada por Cetera el miércoles 15, el jueves 16.
PARO EN LAS UNIVERSIDADES
CONADU Histórica convocó a la docencia universitaria a expresar nuestro reclamo con un paro nacional en todas las universidades nacionales el 15 y 16 de marzo. Adu convocó a una asamblea en la Universidad Nacional de la Patagonia para el martes 14, a las 13 para definir la modalidad de adhesión al paro.
Desde este sector se denunció que «El gobierno nacional ha coordinado con las provincias, los empresarios y en el Ministerio de Educación una política de imponer techos salariales a las paritarias y no dar respuesta satisfactorias a los reclamos de la docencia. Si ellos coordinan como mantener nuestros salarios bajos nosotros tenemos que coordinar como defendernos».
Recordaron que el sueldo inicial del cargo testigo en el nivel universitario, ayudante de primera dedicación semiexclusiva (equivalente a maestro de grado) hoy es de 8500 pesos. Recordaron que el INDEC de este gobierno establece que una familia para no ser pobre debería cobrar en enero 13.323 pesos. «Es decir el cargo testigo en el nivel universitario esta un 37 % por debajo de la línea de pobreza», apuntaron.
Por eso se suman al paro del 15 y 16 de marzo paramos por incremento salarial del 35 %; aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo en todas las universidades nacionales, y el aumento del presupuesto educativo y Universitario.