Según el relevamiento mensual realizado por CAME entre más de 1400 comercios del país, si se toman las ventas por grandes regiones geográficas, las retracciones interanuales más fuertes en el primer bimestre del año se sintieron en Cuyo (-6,9%), NEA (-6,4%) y NOA (-5,9%). También en la Patagonia los descensos promediaron el 4,7%. En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, las ventas cayeron 3,3%, en la Región Centro 2,9% y en la Provincia de Buenos Aires, 1,7%.
Es por ello que una comitiva dirigentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), expusieron su preocupación ante la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Cámara alta, presidida por el senador Roberto Basualdo de Cambiemos y el viernes pasado se presentó en la Cámara Alta el siguiente proyecto de Comunicación, donde se pidieron medidas que luego serán presentadas en un proyecto de ley:
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional reglamente el ARTÍCULO 10.— de la Ley 27264 “PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PRODUCTIVA”, denominada «Ley PyME», promulgada el 29 de julio de 2016, con el fin de promover la competitividad, sostener el empleo existente, generar nuevos puestos de trabajo e incrementar los ingresos fiscales que hoy se pierden por las compras fronterizas y el contrabando.
A tal efecto, resulta fundamental la implementación de las siguientes medidas:
#Impuesto a la Transferencia de Combustible (ITC) diferenciado para la provincia de Misiones.
#Tax Free para turismo local por un año, prorrogables por igual período.
#Aplicación sin costo financiero del Programa de Fomento al Consumo y la Producción “Ahora 12” para comercios, hoteles, pasajes aéreos y terrestres, servicios turísticos y gastronómicos.
#Reducción al 1% de la comisión bancaria para tarjetas de Crédito y 0% para Débito.
# Tarifas eléctricas y de gas diferenciales por región.
#Compensación por logística en función de distancia de los centros de producción.
#Eximir del impuesto a los créditos y débitos en cuentas bancarias a las empresas PYMES radicadas en zonas de frontera.