Justicia

Conflicto por tierras:Superior Tribunal de Justicia de Chubut ordenó atender a la Comunidad Aborigen de Lagunita Salada

Foto de Endepa
Foto de Endepa

El Superior Tribunal de Justicia de Chubut ordenó que sea escuchada la Comunidad Aborigen de Lagunita Salada en un juicio iniciado en el año 2007.

El Superior Tribunal de Justicia de Chubut convocó a una audiencia en el caso iniciado en el año 2007 por Don Crecencio Pilquiman, miembro de la Comunidad Aborigen de Lagunita Salada. El caso había sido cerrado hace años sin tratar los derechos indígenas, hasta que en el 2014, la Corte Suprema anuló las sentencias de los jueces de Chubut por no tratar el derechos que reclamaba Pilquiman a ser consultados por el Instituto Autárquico de Colonización (IAC) antes de decidir sobre tierra que históricamente pertenecía a la Comunidad.

El caso, se remonta al año 2007, con motivo de la transferencia de tierras que el Instituto de Colonización (IAC) autorizó a favor de un particular ajeno a la Comunidad Aborigen de Lagunita Salada, Gorro Frigio y Cerro Bayo a la que pertenece Pilquiman. Para intentar frenar esta decisión es que Crecencio Pilquiman, presentó en mayo de 2007 una acción de amparo en el Juzgado de Familia de Puerto Madryn. Los argumentos del miembro del Pueblo Mapuche Tehuelche, estan basados en el derecho de los pueblos indígenas a sus tierras y territorios y a ser consultados antes de dictarse cualquier medida que pueda afectarlos.

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
En una primera instancia, se dispuso una medida cautelar suspendiendo la transferencia de las tierras. Pero la acción de amparo fue rechazada lo que obligó a Pilquiman, asesorado por el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) a intentar el largo camino de recursos en la Provincia del Chubut, y rechazados todos ellos, jugar una última carta ante al máximo Tribunal de nuestro país. Ahora el Superior Tribunal de Justicia tiene una nueva oportunidad de entender en el caso, lo que ha generado en la Comunidad Aborigen una fuerte expectativa de ser escuchados.
El Abogado Eduardo Hualpa, Abogado de ENDEPA y de Crecencio Pilquiman, manifestó: “La justicia de Chubut aún no comprende debidamente el impacto de los derechos indígenas en los casos que tienen que resolver. Después de diez años de batallas legales, el caso “Pilquiman” se ha convertido en una muestra muy representativa de la falta de cumplimiento de los derechos indígenas en nuestra Provincia, que esperamos se revierta finamente”.

Escribir comentario