Con actividades que buscan entregar herramientas y compartir experiencias en torno al arte de la fotografía, desde el jueves 11 y hasta ayer domingo 14 mayo, Aysén (Chile) fue sede de la segunda versión del Festival Internacional de Fotografía en la Patagonia, FIFP 2017.
El eje central del encuentro es fomentar la creación artística, e instaurar una plataforma de exhibición para los fotógrafos regionales.
Este año se desarrolló además un workshop con el fin de crear un catálogo fotográfico denominado Territorio. El mismo será exhibo en diversos festivales de fotografía, difundiendo la creación fotográfica en esa localidad. «La idea es potenciar de manera individual y colectiva a los exponentes locales, propuesta que además tiene considerada su exhibición en la ciudad de Santiago a través de una exposición fotográfica en la Escuela de Imagen y Comunicación ALPES», indicaron los organizadores.
Al respecto Jonaz Gómez indicó que “Es una tremenda oportunidad para los profesionales de la imagen quienes podrán postular con sus trabajos en etapa final o para aquellas personas que están en proceso de construcción o emprendiendo como autores”.
DOCENTES
En el marco del encuentro se realizaron encuentros y talleres con la comunidad. Se destacó el workshop dictado por la fotógrafa Leonora Vicuña y fotógrafos Mauricio Valenzuela y Víctor Rojas, docentes de “ALPES Escuela de imagen y comunicación”, casa de estudio que con 40 años de trayectoria busca potenciar el trabajo de los fotógrafos/as del sur de Chile.
EXPOSICIONES
Otro evento destacado fue la “Exposición FIFP17”, a cargo del fotógrafo Chileno Raúl Goycoolea, de Valparaíso con su trabajo fotográfico “La Isla”. La obra presenta, a través de diversos situaciones y personajes la vida diaria de la ciudad, patrimonio de la humanidad. Esta exposición, esta exhibida en dependencias de la biblioteca regional de Coyhaique.
FOTÓGRAFAS ARGENTINAS
En colaboración con los Encuentros Abiertos- Festival de la Luz, (Buenos Aires, Argentina), se realizó además la actividad denominada “Revisión de portafolios” en la búsqueda de fotógrafos con trabajos de consideración para su exhibición en otros festivales de fotografía alrededor del globo. La curadoria de este evento fue dirigida por Elda Harrington y Silvia Mangialardi directoras de FOTOMUNDO revista de fotografía argentina.
EN LOS COLEGIOS
Trasversalmente se realizaron actividades con alumnos de colegios, liceos y universidades a través de charlas, diálogos, exhibiciones ambulantes, exposiciones. Este año se destacó una muestra fotográfica en el sector alto de la ciudad, en la sede de la Junta de vecinos los Ciervos. Todas estas iniciativas buscan la creación de audiencia y promocionar la fotografía de la región de Aysén.