Ambiente y Habitat

Energía nuclear: gobierno de Chubut presentará un proyecto de Iniciativa Popular

Das Neves y el obispa LaozEl gobierno de Chubut presentará un proyecto de Iniciativa Popular
«Los vamos a revisar y enviar a la Legislatura antes de fin de año. Acá hay un cambio y lo vamos a llevar adelante», afirmó. «No vamos a aceptar en la Patagonia una planta nuclear ni ningún tipo de minería», subrayó. «Si cedemos a entregar el agua estaríamos poniendo en riesgo nuestra propia existencia», aseveró Das Neves.
“Bienvenidos los que quieran invertir, pero queremos discutir en que van a invertir” dijo Das Neves en su discurso, previo a la documento ambientalfirma de un acta durante el Encuentro Ambiental Patagónico realizado del cual participaron intendentes de la provincia y representantes de organizaciones ambientalistas.
Mario Das fue precedido en palabra por el Obispo de la Diócesis de Comodoro Rivadavia, Joaquín Gimeno Lahoz, quien firmó el documento suscripto esta mañana en una ceremonia realizada en el Cine Teatro “José Hernández” de Rawson.

PASIVO AMBIENTAL
Por su parte el intendente Carlos Linares asistió y reclamó por #Comodoro en su condición de #ZonaDeSacrificio.
Sostuvo que “si decimos no a la megaminería y la cuestión nuclear, digamos también que no a la industria petrolera”. Planteó que “no veo que nadie haya salido a defender a la ciudad petrolera. Es una actividad minera, no es otra actividad”.

contaminacion1Por ello, remarcó que “tenemos que hablar de sus pozos abandonados, sus oleoductos. ¿Qué hacemos y quién le pone precio a todo esto”?, se preguntó. “El pasivo no es solamente ambiental, sino social de toda la cuenca del Golfo San Jorge” y “no veo que nadie haya salido a defender a la ciudad petrolera. Es una actividad minera, no es otra actividad”, remarcó Linares.

Y consideró que “está bien que se trate, pero nadie habla de Comodoro” por lo que “ojalá podamos vivir sin ningún tipo de actividad, pero no me digan cómo”. Además, cuestionó que “no a la minería, firmamos todos. Ahora el tema petrolero, digamos no al petróleo. Tenemos que ser coherentes”.

LA CUMBRE Y EL LLANO
contaminacionEn la cumbre dijeron «presente» algunas organizaciones ambientales de la provincia pero no firmaron el documento para evitar quedar presos de «intereses políticos». El Foro Ambiental y Social de la Patagonia de #Comodoro no asistió y emitió un comunicado.
Al respecto indicaron que «Hoy los operadores políticos utilizan los términos de las víctimas del extractivismo, invitan al diálogo y abren espacios aparentemente participativos. Sin embargo, de manera “subterránea” las actividades que nos empobrecen, enferman y matan, continúan siendo fortalecidas mediante el apoyo de la política económica nacional, la infraestructura (autopistas, represas, mejoramiento de puertos, construcción de nuevas centrales nucleares, etc), la consolidación de las redes entre instituciones que fortalecen los discursos hegemónicos (organismos gubernamentales locales, universidades, organizaciones sociales, fundaciones, cámaras empresarias, sindicatos afines a las actividades extractivas), y el constante bombardeo de los medios de comunicación que reciben pauta de los sectores empresariales y por supuesto actúan en consecuencia».
Un encuentro -acotaron- no es una cumbre, no es la reunión de las máximas autoridades y referentes de las organizaciones. «Un encuentro debe ser un proceso, lo cual implicaría que se desarrolle un intercambio en un tiempo razonable. No es una imposición, ni un anuncio dos días antes de la presentación de un frente electoral».
El documento completo aquí:https://goo.gl/XTShMQ

Escribir comentario