El Ministerio Público Fiscal solicitó la apertura de investigación en dos audiencias realizadas en las primeras horas del lunes 15 en la sala de la cámara penal, sexto piso de tribunales en Trelew, a raíz de hechos registrados frente al casino de la ciudad y en inmediaciones de plaza independencia.
Denuncias por apremios
Durante las audiencias realizadas entre la noche del domingo y la madrugada del lunes, las mujeres involucradas relataron los hechos y el modo en que fueron detenidas.
Denunciaron el maltrato recibido en diversas dependencias policiales. Al efecto, dos de ellas fueron revisadas por el médico forense, mientras que las restantes recibieron igual atención por parte del médico policial, constatándose las lesiones provocadas.
Posteriormente quedaron radicadas en sede de Fiscalía dos denuncias por apremios ilegales, mientras que en la segunda audiencia se realizaron siete denuncias en el mismo sentido, abriéndose expedientes por todas ellas.
Expusieron la presencia de efectivos de civil que las golpearon durante la detención, la noche del domingo, después de la multitudinaria marcha por sus derechos.
También identificaron civiles golpeando mujeres pero no fueren detenidos, ni investigados.
El ministro de Seguridad, Federico Massoni no se refirió a este hecho en particular.
Hubo varias heridas con balas de goma, entre ellas, dos periodistas, una de ellas Cynthia Castoriano, integrante de Manifiesta y productora de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Entre los efectivos sin uniforme, e incluso mujeres con pañuelos verdes como si fueran militantes, la policía salió a cazar jóvenes y detuvo a diez.
Sin pruebas, fueron acusadas de “daños agravados” -a tres de ellas- e “incendio y resistencia a la autoridad” a las siete restantes, provenientes de distintas provincias.
En la madrugada de ayer, fueron recuperando la libertad.
Por otro lado cabe recordar la inactividad policial para proteger a las encuentreras, que se alojaban en escuelas que fueron apedreadas o atacadas al partir en micros.
Acusadas por daños, resistencia a la autoridad e incendio
En la primera de ellas tres mujeres quedaron procesadas por el delito de daño en concurso con atentado y resistencia a la autoridad y posteriormente a siete personas se les endilgó la imputación de incendio, de acuerdo al artículo 186 inciso 1, en concurso con daño agravado, 183 inciso 5 del código penal, y atentado y resistencia a la autoridad.
La Fiscalía, representada por la fiscal general jefa Silvia Pereira no solicitó medidas de coerción, ya que se tratan de delitos excarcelables con penas que van de 15 días a tres años como máximo de prisión y no registraban antecedentes condenatorios, y las causas quedaron a cargo de Arnaldo Maza. Las imputadas fueron defendidas por Angélica Gómez Lozano, Flora Mollard y el doctor Hugo Barone, siendo la Jueza que determinó la apertura de investigación y procedió a dejar en libertad a las detenidas la doctora Mirta Moreno.
Nota: Aun no se registran denuncias formales por los ataques de civiles a mujeres en diferentes sectores.
Fuente Ministerio Público Fiscal
Mirá los videos
Testimonios de las detenidas 1
Testimonios de las detenidas 1
Ataques a escuelas barrio Inta
Ataques a colectivos desde el interior
Denuncias de robo mujeres educadoras