Asesinato de Camilo Catrillanca: renuncian carabineros
El comando de policías especiales que participó en el operativo donde fue asesinado el joven mapuche Camilo Catrillanca, en el sur de Chile, borró la filmación sobre el operativo, confirmó hoy el gobierno, que calificó de «inaceptable» lo ocurrido.
Así se desmintió la versión de Carabineros de que no llevaban equipo de grabación, como lo denunciara el principal testigo, el adolescente que acompañaba a Carillanca.
La fuerte presión sobre la institución y el gobierno, obligó al director general Hermes Soto a dar cuenta al vicepresidente de la República, Andrés Chadwick, sobre los delicados hechos en una zona de permanentes enfrentamientos por el reclamo indígena de devolución de sus tierras ancestrales.
A primera hora de hoy y a cuatro días de los hechos, Chadwick -que ejerce como vicepresidente ante la ausencia del país del presidente Sebastián Piñera-, confirmó la versión de que uno de los carabineros tenía cámara y eliminó la tarjeta de memoria.
Calificó de «inaceptable» la situación y que se aceptó la renuncia de dos oficiales por responsabilidad de mando, más la baja de los cuatro policías involucrados en el asesinato del nieto de Juan Catrillanca, histórico dirigente de la comunidad de Temucuicui de Ercilla, 670 kilómetros al sur de Santiago.
Chadwick, que había respaldado sin cuestionamientos a Carabineros, afirmó que «la Araucanía no tiene ningún privilegio de impunidad».
«Se ha podido comprobar que uno de los miembros de la patrulla del Gope (Grupo de Operaciones Especiales) que acudió y llegó originalmente a los hechos donde se produce la muerte del joven Catrillanca, que inicialmente había señalado que no tenía ni contaba con una cámara de vigilancia, sí la tenía como correspondía al cumplimiento de su deber», relató la autoridad.
«Esa cámara de vigilancia, que se negó en su momento, sí existía. Y más grave aún, que la tarjeta de memoria la destruyó», agregó el vicepresidente.
A continuación acentuó que como Gobierno «no vamos a tolerar ninguna situación que signifique transgredir la ley, las normas institucionales, los protocolos de acción de Carabineros». Por esto, acotó, fueron aceptadas las renuncias del jefe de Orden y Seguridad de La Araucanía, Mauro Victoriano, y el prefecto de fuerzas especiales de la región, Iván Contreras, por su responsabilidad de mando, y los cuatro policías fueron dados de baja.
En tanto, la fiscalía de La Araucanía confirmó que desde el jueves se investiga en forma reservada una arista por obstrucción a la indagatoria.
A su vez, el Ministerio Público está a la espera de la autopsia y peritajes para determinar la trayectoria del proyectil que impactó en la cabeza del joven de 24 años. Las versiones sobre lo ocurrido en Ercilla han ido cambiando con el pasar de las horas, y la versión de Carabineros que intentó imponerse como verdad oficial se ha ido desmoronando.
La credibilidad de Carabineros pasa por su nivel más bajo, luego que se descubriera el montaje de la Operación Huracán, la manipulación de evidencia para culpar a un grupo de comuneros -hoy sobreseídos- de la quema de 58 camiones. El montaje implicó la salida del anterior director de la institución, general (r) Bruno Villalobos, la nominación de un nuevo alto mando y que el servicio de inteligencia esté siendo indagado por asociación ilícita. Ello implicó la salida y formalización del ex general y director de Inteligencia, Gonzalo Blu, hoy en prisión preventiva.
Fuente (ANSA).