Salud

Trabajadores de Salud Mental plantean la necesidad de generar inserción laboral para los usuarios

Los trabajadores del Servicio de Salud Mental de Comodoro Rivadavia plantearon a los concejales la necesidad de generar políticas públicas que permita la inserción laboral de los usuarios, desarrollar capacitaciones y mejorar las condiciones laborales para quienes sostienen las áreas de atención y acompañamiento en la ciudad.
En este marco plantearon además que Comodoro necesita otro centro de día.

Participaron de la reunión los concejales Pablo Martínez, Cristina Cejas y Norma Contreras, quienes recibieron a Guadalupe Fernández, que es parte de la Jefatura de Salud Mental de Provincia; Catalina Huentequeo y Viviana Carrizo, referentes de los centros de día de salud mental en Comodoro.

Respecto a los temas abordados en la reunión, el concejal Martínez comentó que se presentó un informe sobre el trabajo que se desarrollan en los dos centros de la ciudad.

Las profesionales plantearon la necesidad de constituir una mesa de trabajo con representación de todos los organismos e instituciones de la ciudad, que se relacionen con la temática para hacer un diagnóstico, articular políticas públicas, buscar financiamiento y conseguir la incorporación de recurso humano, dado que faltan profesionales en el área.

Martinez indicó que «hemos quedado en tratar de reunirnos antes de que finalice nuestro pedido de sesiones ordinarias, sumando también a la comisión 3 de Salud”.

EMPLEO

Una de las problemáticas expuestas por las profesionales fue la dificultad de insertar laboralmente a sus pacientes, pese a que cuentan con certificados de discapacidad, en virtud de la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental, que considera a la salud mental como una discapacidad. Martínez advirtió que “tenemos que ver cómo podemos articular políticas públicas de inclusión laboral para estas personas, porque les preocupa lo que pasa con los pacientes cuando terminan sus tratamientos, el cómo insertarlos social y laboralmente”. En este sentido, el edil reconoció que “si bien tenemos una ley provincial que establece un cupo laboral para las personas con discapacidad y nosotros hemos sancionado también una ordenanza a nivel municipal, resta saber si está cumpliendo porque nos dijeron que a nivel provincial no se estaba cumpliendo. Y a su vez poder articular con la faz privada”.

OTRO CENTRO DE DÍA

Actualmente la ciudad cuenta con dos centros de día de salud mental, uno en zona sur y otro en zona norte pero sólo este último es de residencia asistida o casa hogar, sumado al sector de internación del Hospital Regional que tiene 18 camas, y dos centros integrales de tratamiento (CIT) donde se trabajan las problemáticas de consumo.

Para el objetivo que tienen las profesionales, que no es únicamente la atención diaria, explicaron que es necesario un centro de día de capacitación laboral para los usuarios que existe en otras ciudades de la provincia, como Trelew y Puerto Madryn, pero no en Comodoro. “Es necesario gestionar con el gobierno provincial para este tipo de personas con discapacidad lo que sería un centro de día de ocupación laboral que hoy no hay en Comodoro Rivadavia y sí funciona en otras ciudades”, indicaron.

Por último, otro de los temas que surgió es la necesidad de que el hospital pueda desarrollar residencias en salud mental comunitaria, que permitiría tener más personal profesional capacitado disponible en virtud de la realidad que tenemos en Comodoro.

Escribir comentario