Justicia

Organización por la justicia realizará un conversatorio con organizaciones, vecinos y vecinas

En el marco de la iniciativa “Acuerdo por el Acceso a la Justicia”, una agenda integral de reformas para la efectividad de los derechos. El próximo viernes 10 de mayo de 2019 a las 19:00, en el Auditorium del Centro de Información Pública se realiza un conversatorio con la organización Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia.

La propuesta es organizada por el Foro Ambiental y Social de la Patagonia.

El debate gira en torno a la presentación de problemáticas locales donde las y los vecinos presentan sus experiencias frente a la defensa de sus derechos y se intercambian saberes donde se expresarán obstáculos y posibilidades de implementar un Acuerdo por el Acceso a la Justicia y la factibilidad de una serie de medidas propuestas por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia.

La actividad se realiza en el CIP, frente a la plaza Soberanía, ubicado en Abásolo y esquina Dr. Scocco S/N.

El acceso es libre y gratuito, con modalidad participativa.

INVITADAS E INVITADOS

María Laura

Nicassio, expondrá sobre »

Multilocación de YPF. El amparo que ganaron las vecinas del Barrio Malvinas Sur».

Betiana Viegas, expondrá sobre «La justicia nunca llega para los recurrentes derrames de hidrocarburos.
Vecinos de Caleta Córdova».

María José Quintana. Abogada
e investigadora expondrá sobre: «El acceso a la justicia de las víctimas ambientales.
Asesora del Foro ambiental y social de la Patagonia».

Carolina Ruíz expondrá sobre: «Judicialización de la protesta. Libertad!. Comisión de familiares y amigos de Daniel Ruiz»

Cynthia Castro. Master en Derechos Humanos, Derecho Internacional y Cooperación Internacional expondrá sobre «Dependencia del poder judicial con los poderes de turno».

Dirigentes de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut expondrá se referirán a »
La Defensa de la Educación Pública».

Mónica Baeza, dirigente SIPRENCR-FATPREN expondrá sobre «Derechos de los trabajadores de prensa en un escenario de crisis».

Voceras de la Multisectorial de la mujer expondrá sobre «El incumplimiento del Estado ante los hechos de violencia contra la mujer».

Mariel Suárez, jue

za Penal de la Provincia del Chubut expondrá sobre »

El acceso a la justicia en Chubut. Tipo de proceso penal. Mecanismos de intervención de las víctimas».

Natalia Etchegoyemberry
presentará el «Acuerdo por el acceso a la justicia.
Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia».

EL ACUERDO

El Acuerdo incluye iniciativas para:
1) Garantizar asistencia jurídica accesible y de calidad
2) Mejorar la accesibilidad del poder judicial (Reformas de gestión, reformas procesales)
3) Mejorar los mecanismos alternativos de solución de conflictos
4) Mejorar la canalización de reclamos y peticiones en sede administrativa
5) Para el empoderamiento jurídico y la participación de la ciudadanía
6) Para proteger personas y colectivos especialmente vulnerabilizados
7) Para la asignación de presupuesto suficiente, transparente y no discrecional
8) La producción de información y el monitoreo de las políticas

Para leer las propuestas que se debatirán ingresar a:
https://porelaccesoalajusticia.org/acuerdo/firmar

Podés inscribir tu adhesión -individual o institucional- en este link:http://bit.ly/AccesoALaJusticia

Escribir comentario