El Colectivo de Afrodescendientes y la Comisión Organizadora del Día 8 de Noviembre, Día Nacional de las/ los Afroargentinas/ os y la Cultura Afro piden a organizadores, docentes, investigadores y gestores culturales que si en ocasión de la conmemoración del 25 de Mayo, desean reivindicar la presencia negra en nuestro país eviten recurrir al «blackface», «el vejatorio y humillante corcho quemado que utilizan año tras año y a los estereotipos del esclavizado, esclavizada feliz con su condición de subalternidad. Esa una conmemoración ridiculizante y mentirosa».
Mediante un comunicado dirigido al Estado argentino, a la academia, a los y las docentes, tanto del nivel inicial, primario, secundario y universitario, manifestaron su indignación y repudio «con representaciones que nos recuerdan épocas dolorosas en la que nuestros ancestros y ancestras además de cumplir con su labor esclava eran sometidos y obligados a realizar ventas de diferentes productos para engrosar, aún más, los bolsillos de sus esclavizadores».
En ese marco pidieron que representen su pasado y el presente de lucha y resistencia constantes, con figuras como a María Remedios del Valle, Capitana del Ejército de Manuel Belgrano y madre de la patria, al Sargento Cabral, Lorenzo Barcala, a los valientes soldados que lucharon en los campos de batalla en las guerras independentistas, a los escritores, pintores, a los maestros de música, a los deportistas, afroargentinos etc.
Ilustración AfroUp de Jenniffer Mayren Urrutia Briñez CEO, Strategic Planner, Community Manager, Designer and Blogger