El grupo vocal de la Municipalidad se presentará el viernes 24, a las 20, en el Centro Cultural. La presentación contará con canciones del repertorio nacional y finalizará con la participación del público para interpretar zambas y chacareras.
En el marco de las actividades programadas por la Secretaría de Cultura para conmemorar el 25 de Mayo, el Coro Polifónico municipal se presentará el viernes 24, a las 20, en el Centro Cultural.
El repertorio que se abordará será de folclore y el cierre se realizará con la participación del público interpretando canciones populares. “Esta vez no vamos a abordar obras líricas, clásicas o de otros países. Vamos a interpretar canciones folclóricas y algún tango. Queremos darle un carácter nacional y popular a este concierto por todo lo que significa la fecha”, sostuvo María Laura Cerezo, directora del Coro.
“Cuando terminemos nuestras interpretaciones, vamos a entregarle las letras de las canciones a la gente para que nos puedan acompañar. Serán zambas y chacareras para hacer una actividad tipo fogón para que podamos conmemorar el 25 de Mayo”, describió.
Hay que recordar que esta será la segunda presentación que realizará el Coro Polifónico municipal ya que la primera fue el 22 de marzo en el Centro Cultural de Kilómetro 8 (CCK8). Sin embargo, desde el grupo vocal aseveraron que tienen previstos más espectáculos. “Estamos organizando presentaciones con los diferentes coros polifónicos que tiene la ciudad para seguir fomentando la actividad y cada vez seamos más”, aseguró Cerezo.
COMPROMISO Y PASION
El Coro Polifónico Municipal nació a partir de la conformación de un coro de niños y adolescentes, dirigidos por la profesora María Laura Cerezo. La convocatoria congregó a más de 140 jóvenes de distintos barrios, dando lugar al nacimiento del Coro de Niños y Adolescentes.
Posteriormente, se suma la propuesta de la profesora de música, Ester Días, quien compartía la misma línea de pensamiento, en torno al uso de la voz como herramienta para aprender y compartir.
A lo largo de los años, tanto niños como jóvenes fueron creciendo y desarrollando distintos registros de timbres y voz, por lo que, lejos de separarlos, se decidió la conformación de un nuevo coro denominado Coro Polifónico, donde también participaron sus padres.
En la actualidad, el grupo realiza numerosas presentaciones en congresos, ferias culturales, obras de beneficencia, conciertos públicos y oficiales, además de actuar en distintas localidades de la región y del país.