Chubut Politica

Arcioni vetó el proyecto de Ley que buscaba erradicar el trabajo infantil

El gobernador de la provincia de Chubut, Mariano Arcioni, presentó en la jornada de ayer el veto al proyecto de Ley aprobado por la legislatura el 16 de mayo de 2019, y que proponía crear el «Programa Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil». La población infantil y juvenil fueron los grupos sociales ausentes durante su campaña a gobernador. Nunca se refirió a ellos, pero además desde el año pasado fueron los destinatarios de los recortes aplicados en diferentes derechos. Las restricciones al mal denominado Transporte Escolar Gratuito y la falta de mantenimiento en las escuelas, son solo los más visibles. Pero además, durante la campaña, sólo apeló a ellos para que protagonicen una desafortunada campaña mediática, que incluso mereció una denuncia pública de una joven cuya imagen fue empleada sin autorización y mediante engaños.

Mientras una sonrisa amplia era desplegada sobre todo en ámbitos escolares, el titular del ejecutivo provincial afirmó que buscando «velar por el pleno funcionamiento del Sistema Republicano de Gobierno, establecido en el artículo primero de la Constitución Nacional y Provincial, y en tal sentido, proveer la articulación independiente pero coordinada de los poderes del Estado cuando expresan la voluntad pública».

Es por esto, que el gobernador de la provincia de Chubut, decretó «vetase totalmente el Proyecto de Ley mediante el cual se propicia la creación del ‘Programa Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil’ sancionado por la Honorable Legislatura Provincial el día 16 de mayo de 2019».

LEYES QUE INCÓMODAS
Pero nada es casualidad. Esta semana el Diario La Nación, publica una editorial, en favor de los grandes hacendados y estancieros, que son quienes utilizan el trabajo infantil como mano de obra barata desde hace siglos en Argentina. Así hacen sus ganancias, a costa de niños, niñas, viejas y viejos.

Cuando la Legislatura de Chubut aprobó la prohibición de la utilización del glifosato en los cultivos, la primera decisión de Arcioni fue vetar la ley inmediatamente. En ese marco el titular del ejecutivo provincial se reunió con la dirigencia de la Sociedad Rural de Esquel, sin embargo, finalmente promulgó la norma por las críticas de la ciudadanía, por ello en esta provincia no se podrá emplear este contaminante. Sin embargo, silencionamiente se vetó la ley que proteje a uno de los sectores más vulnerabilizados de nuestra provincia. Eso es coherencia.

Escribir comentario