Ayer por la tarde desde las 17 en Plaza Kompuchewe vecinos y vecinas participaron del Festival por el Agua, organizado por la asamblea contra la megamineria en #Chubut.
La jornada comenzó con un taller de stencil y una radio abierta en la que referentes de organizaciones sociales desarrollaron aspectos sobresalientes sobre lo que implica la minería para la provincia.
TERRITORIO
Rosa Pincol de la comunidad Pu Folil expuso sobre la cosmovisión del pueblo mapuche tehuelche. La importancia del territorio, la naturaleza entendido como un todo. Ariadna Mansilla dio lectura al documento presentado ante el Concejo Deliberante mediante el que se pidió a los ediles que escuchen al pueblo y fijen una posición contraria a la que impone el gobierno provincial al intentar avanzar con la explotación con contaminantes, que comprometen el agua para las comunidades. De la misma manera Ana María Antisoli indicó que el momento para reclamar esa posición es hoy. «El pueblo esta movilizado y necesitamos que asuman una posición critica. Seguiremos reclamando esa declaración», afirmó.
MARCHA NACIONAL
Por su parte Zulma Usqueda del Foro Ambiental de la Patagonio se refirió a la marcha nacional que se realizará en marzo en Buenos Aires a la que se sumarán integrantes de las asambleas de todo el país. Una actividas que contará con representación de Comodoro Rivadavia. La conducción de la radio abierta estuvo a cargo de la comunicadora Noelia Riquelme.
CONFLICTO DE LOS ESTATALES
En ese ámbito también fue entrevistado el dirigente del Sindicato de Trabajadores Judiciales, José Luis Ronconi quien dio cuenta de la posición de la Mesa de Unidad Sindical entorno al rechazo de la minería en la provincia y vinculó el tema a la situación de crisis económica y políca de la actual administración. En este sentido cuestionó las medidas anunciadas por el gobierno y recalcó que una verdadera salida pasa por abordar la Ley de Reforma Tributaria promovida por los sindicatos.
A lo largo de la radio se compartieron audios enviados por voceros de las asambleas de las provincias.
ARTE Y PROTESTA
Tras la presentación del espectáculo de narración oral y música de Natalia Salvador, Lucre Ojeda y Marco Vilches, y del momento de música para niñes de Mar de Tinta, se marchó por las calles del centro. Al grupo liderado por la asamblea, acompañado por organizaciones y partidos políticos se sumó la murga Batucada Comorense que acompañó con música durante todo el trayecto.
Al regresar de la marcha los músicos continuaron compartiendo su arte hasta las 23 horas en la plaza Kompuchewe. Tocaron Ramón Quipul, Pali Morales, Cuchi, Voces de Tribu y el cierre fue de Poesía Urbana.