José Belarmino Jaramillo y Cristina Soledad Liempichun, en representación de su hija de 7 años de edad, como autoridades de la Comunidad Tehuelche Mapuche «Sakamata Liempichun,Paraje Payagniyeo» y Comunidad Mapuche Tehuelche «Lof Otron Lafken»,
de Sarmiento, Chubut, realizaron una denuncia ante el
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAES) y los ministerios de Educación de la provincia de Chubut y Nación, con representación de la abogada Sonia Ivanoff.
Pidieron urgente intervención ante los hechos ocurridos el 4 de noviembre de 2020. Denuncian haber sido víctimas de discriminación racial, además fueron destinatarios de manifestaciones amenazantes y trato cruel intimidatorio, con violación hacia el «interés superior de la niña mapuche tehuelche» por parte de la docente Silvina Cid, vicedirectora de la Escuela 28 «Independencia» de #Sarmiento, expresa la presentación.
La denuncia es acompañada por un audio que la docente envió a un grupo de WhatsApp, integrado por 20 personas. «El contexto que motivó el mensaje y que nos agravia en su contenido, modo y forma, sobresale en particular por el uso de un «tono desafiante, intimidatorio, sectario y con absoluta soberbia totalitaria de autoridad»
En la denuncia sostienen que el mensaje esta dirigido «exclusivamente hacia nosotros, la familia, resulta evidente e incontrastable con la intención de dar respuesta disciplinadora y aleccionadora a quienes lo escuchan y que forman parte de grupo de personas»…»Es un mensaje direccionando hacia nosotros como familia mapuche tehuelche que siempre
nos hemos autoreconocido en nuestra identidad. Por ello nos causa mayor agravio, pues la sra Cid tiene pleno conocimiento a quien dirige su mensaje».
La denuncia fue remitida al Ministerio de Educación de la provincia de Chubut, el Ministerio de Educación de la Nación, a la Secretaría de Derechos Humanos y los organismos INAES e INADI.
La docente responde de esa
manera a los planteos realizados por la familia denunciante en ocasión del tratamiento pedagógico realizado para «conmemorar» el 3 de Noviembre. Una fecha que por ley de la Legislatura de Chubut establece además día feriado laboral. Destacados investigadores y especialistas en historia regional, además de las comunidades mapuche tehuelche de la provincia problematizan esta fecha, que se construyó sobre fuentes cuestionables. Por el contrario dan cuenta de la construcción de un mito que se convirtió en una fecha inamovible del calendario oficial.
Accede a la denuncia aquí
https://cutt.ly/mgCmhUM
Accede al comunicado de Cristina Soledad Liempichun
https://bit.ly/36pN0f9
Mirá el video de Sadop Chubut
https://tinyurl.com/yx98gto2
Mirá el video