Culturales

Murió el documentalista y militante político Fernando Pino Solanas

Murió Fernando Pino Solanas, a los 84 años.  Estaba internado por coronavirus en París.

El referente político, también director de cine supo recorrer #ComodoroRivadavia buscando los rastros, las marcas y las heridas de la explotación hidrocarburifera en la Cuenca del Golfo San Jorge y otras provincias patagónicas como #Neuquén. Sobre el final compartimos el link a Tierra Sublebada el documental donde se analiza la crisis de YPF y el desarrollo de PAE y te invitamos a sugerir alguna de sus películas.

🖋Al Servicio de un país mejor

La noticia de su fallecimiento fue confirmada por la Cancillería con estas palabras:
«Enorme dolor por Pino Solanas. Murió en cumplimiento de sus funciones como embajador de Argentina ante la Unesco. Será recordado por su arte, por su compromiso político y por su ética puesta siempre al servicio de un país mejor».

A mediados de octubre pasado, había anunciado que dio positivo de Covid-19; unos días después lo internaron en observación y enseguida se informó que el embajador argentino ante la Unesco se agravó y lo trasladaron a una sala de terapia intensiva.

📽Pino el maestro documentalista
Lo recordamos como un referente del cine político argentino, supo construir una identidad y una voz propias. Integró el Grupo Cine Liberación, el cine político que proponía el revisionismo peronista donde confluyó con Octavio Getino y Gerardo Vallejo, y que era parte del denominado Tercer Cine. Las bases de este grupo fueron escritas precisamente por Solanas y Getino de 1969.

📽La Hora de los Hornos fue uno de sus trabajos emblemáticos de aquella época, se trataba de «Notas y testimonios sobre el neocolonialismo, la violencia y la liberación». Por su mirada política aguda y crítica fue perseguido, y por ello estuvo exiliado en París, luego de un intento de secuestro, Solanas recién volvió al cine en 1980 con la única producción por encargo que realizaría en toda su carrera, Le regard des autres (La mirada de los otros), producida por el Conservatoire National des Arts et Métiers de Francia para el Año Internacional de la discapacidad y con la que volvió a una de las secciones del Festival de Cannes obteniendo el favor de la crítica.

Retornó a Argentina. A fines de mayo de 1991, cuando se encontraba trabajando en el montaje El viaje, a la salida de los laboratorios Cinecolor, fue víctima de un atentado luego de ratificar su denuncia en los Tribunales contra Carlos Saúl Menem.

📽EL OJO PUESTO EN EL SAQUEO
Con Memorias del saqueo (2004), vuelve al documental de observación directa a través de esta obra analiza el plan de endeudamiento y crisis económicas sucesivas. En este caso, con la cronología desde 1978 hasta la crisis de 2001, a la que continuará La dignidad de los nadies (2005), sobre las consecuencias de esa crisis y, en Argentina latente (2007), añadirá a tono con sus pasiones políticas su mirada al petróleo y los trenes. Esto último se acrecentará en La próxima estación (2008) sobre la crisis ferroviaria y Tierra sublevada: oro impuro (2009) sobre la megaminería y Tierra sublevada: oro negro (2011) sobre el petróleo, dos de los elementos que lo enfrentaron al gobierno de los Kirchner en el terreno de la política.

En 2013 realiza La guerra del fracking, sobre los efectos contaminantes de Vaca Muerta, y Viaje a los pueblos fumigados (2018), sobre los agroquímicos. Fueron otras formas de volver a los orígenes, tal como sucedió con la fallida El legado estratégico de Juan Perón (2018), donde incluye conversaciones informales inéditas que habían tenido lugar con un anciano Perón fielmente custodiado por López Rega en esos encuentros madrileños de 1971.

Por su gran trabajo recibió el León de Oro a la trayectoria del Festival de Berlín en 2004, recorrido que continuó ampliándose hasta hoy, donde queda por estrenar su último trabajo, el documental Tres a la deriva.

📺 Mirá

🎬 Tierra Sublebada

🎬Recomendada por Nico
Tierra Sublebada 1

📌¿Vos cuál película de Pino sugeris?

Fuente Pablo de Vita
Lee más aquí
https://bit.ly/357nRGR

Escribir comentario