Educación

Inicio de clases: perfeccionan el sistema para comenzar con clases presenciales y virtuales

El gobierno provincial y nacional anunciaron el inicio de clases en Chubut, tras el pago de algunas deudas salariales con docentes y auxiliares de la educación, en particular se alcanzó al primer y segundo rango. Pero el inicio no es «normal» esta sujeto a la situación laboral y salarial del personal, pero también a las condiciones educativas en contexto de pandemia.
 
 
El anunció de inicio con clases virtuales y presenciales, marcaron el comienzo para niños y jóvenes de la provincia. Las causas son disimiles: falta de auxiliares no docentes, -que se encargan de las tareas de limpieza-; docentes de los rangos más altos que aun no cobraron y realizan retención de servicios, y falta de insumos de prevención como máscaras, alcohol en gel y lavandina, tal es el caso de la Escuela 83, donde los docentes acudieron a trabajar pero no pudieron dar clases. Además si bien se anunciaron tareas de reparación edilias el inicio de las mismas comenzó tarde por lo que esas intituciones tampoco iniciaran hoy. En Comodoro se registró también al menos un caso de aislamiento por contacto con un caso de Covid19.
 
La Escuela 1 es una de las instituciones que comenzó con las actividades presenciales parciales, esta institución es desde hace años «el caballito de batalla» del gobierno. Su ubicación en pleno centro marca el termómetro al menos de quienes tienen como referencia una parte de la ciudad.
Aquí la metodología de trabajo será a través de «grupos burbuja» lo que significa alternancia de los grupo de estudiantes, así
se busca prevenir el contacto estrecho. En una primera instancia las actividades involucran sólo a estudiantes de sexto año quienes además tendrán tareas en forma virtual.
 
APROBACIÓN DE PROCOLO
El protocolo hace un fuerte hincapié en la desinfección y en la responsabilidad de la comunidad educativa en respetar el distanciamiento y el uso del tapabocas y del uso del alcohol en gel para minimizar las chances de contagio. Cada escuela deberá acoplar las normas que se consensuaron de acuerdo a su matrícula y a sus condiciones edilicias.
Se anticipa que la próxima semana se sumen más escuelas a la bimodalidad, para 6° de la primaria y sala de cinco años. Para que esto ocurra cada escuela debe presentar a supervisión de escuelas un protocolo, el órgano de autoridad debe notificar su aprobación.
 
La mayoría de estos protocolos requieren de personal auxiliar trabajando y la cantidad adecuada, según la superficie y la población de la institución educativa. Se trata de una variable que hasta ahora no se cumplimenta.
 
DEUDAS SALARIALES Y SALARIOS AL DÍA
Cabe acotar que según se informó desde #ATECH región sur también se realizarán en la jornada de hoy asambleas docentes para evaluar el cumplimiento de compromisos de las autoridades y la situación general. En este marco no se descartan acciones de visibilización de la situación de los trabajadores de la educación. «Es que nos anticipamos a algo que ocurrió en el 2019 que nos mantengan para garantizar el inicio de clases, que en los primeros meses se pague como corresponde y luego de golpe dejemos de percibir los salarios nuevamente», indicaron desde el sindicato.

Escribir comentario