«1921, el año de la represión», es una publicación de Terrapalabra. Recuerdo los hechos de 1921, cuando acaecieron las represiones salvajes contra la clase obrera  en todo el país.

La Forestal, Jacinto Arauz, Santa Cruz… Quizás por azar la violencia reaccionaria no enlutó Allen.

EL BRAZO ARMADO DE LA PATRONAL

Los relatos se distribuyen en cuadernillos y ahora presenta el segundo.  «Indagamos las luchas obreras, la organización anarquista y la reacción burguesa en el norte de la Patagonia en aquel año. Y particularmente nos enfocamos en Allen, donde la confrontación se expresó con mayor violencia», apuntó.

REPRESIONES SALVAJES

En febrero, en el norte santafesino, los trabajadores de los quebrachales y tanineras fueron llevados a la lucha abierta, a enfrentamientos armados, a un callejón donde serían cazados sistemáticamente. Luego, se produjo la masacre de obreros de Gualeguaychú, perpetrada por la Liga Patriótica en el acto de conmemoración del 1° de Mayo. Las represiones salvajes se sucedieron por todo el país. El año concluyó con la matanza de bolseros en La Pampa, en la comisaría de Jacinto Aráuz, y el fusilamiento de cientos de peones rurales en Santa Cruz. Quizás por azar la violencia reaccionaria no enlutó Allen.