Ambiente y Habitat Nacionales

«Atlanticazo»: Chubut como un faro de la lucha ambientalista

Foto Marina Espeche, para ANRed.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación aprobó el informe presentado por la empresa Equinor para avanzar en la explotación petrolero of shore en las costas de Mar del Plata.

Mediante la resolución 436/2021 publicada el jueves 30 en el Boletín Oficial, se dio por terminada la suspensión de plazos del procedimiento de evaluación de impacto ambiental y se dio vía libre al proyecto de “adquisición sísmica 2D-3D-4D off shore en bloque CAN 108-CAN 114” presentado por esa compañía.
Foto Marina Espeche, para ANRed.

La resolución N° 436 avala el saqueo, destrucción y contaminación del mar y el océano mientras consolida una política energética fosilista, absolutamente incompatible con los compromisos climáticos legalmente vigentes”, advirtió Rafael Colombo, de Abogados Ambientalistas. “No lo podemos creer”, repetía sobre la flamante aprobación.

MOVILIZACIÓN SOCIAL
Las protestas sociales en contra de este tipo de negocios en Mar del Plata se suceden desde que trascendió públicamente el avance de los trámites gubernamentales. Desde las organizaciones cuestionan que » No les importa la Audiencia Pública en la que una gran mayoría se manifestó en contra de este plan nefasto. Tampoco les importan las notas presentadas, las manifestaciones ni las firmas. No les importa nuestra salud y mucho menos este país y sus ecosistemas que juraron defender. Lo único que les importa es la fuga de dinero que este acuerdo va a generar. Para beneficio de unos pocos bolsillos y sobre todo para la empresa estatal noruega Equinor que va a venir a seguir destruyendo nuestros mares”, se expresó desde Ecos de Mar a través de redes sociales.
En su artículo 4, la resolución establece que Equinor “deberá dar estricto cumplimiento a los términos del Plan de Gestión Ambiental que forma parte del Estudio de Impacto Ambiental presentado, así como todo otro requerimiento que esta autoridad considere realizar”. Luego especifica que “el control y fiscalización del cumplimiento de la presente Declaración de Impacto Ambiental y su correspondiente Plan de Gestión Ambiental será realizado por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía” y que “el incumplimiento de lo establecido en la presente Declaración de Impacto Ambiental será susceptible de aplicación del régimen disciplinario establecido en el Título VII de la Ley N°17.319 y la Ley N°25.675”. “Lo que aprobó el Gobierno Nacional no tiene nombre”, sentenció Colombo.
En este marco y con los aires de victoria de los vecinos y las vecinas en Chubut, en Mar del Plata la comunidad se organiza bajo las consignas:
En las asambleas comunitarias de la costa bonaerense, que venían militando en contra de esta iniciativa y se preparaban para un verano intenso en materia de movilizaciones, recibieron la noticia la semana pasada y desde entonces las protestas no cesan.
“La consigna es que se anule el proyecto que aprobaron el 30 de diciembre. Esto tiene las mismas características del Chubutazo: un rechazo a las medidas, que se vuelva para atrás”, comparó Carolina García Curilaf, de la Asamblea Por un Mar Libre de Petroleras, sobre el “Atlanticazo”.
Puede ser una imagen de al aire libre y texto que dice "ZONASUR ASUR -NOTICIAS- TODXS DICEN QUE NOS LAS BALLENAS VAYAMOS MiERDA QUENOS A LA"
Flavia Broffoni, politóloga, ambientalista y miembro de Extinción o Rebelión (XR) cuestionó que la aprobación se diera a un día del final de año. “Es lo que se hace siempre, sacar resoluciones o leyes en sesiones extraordinarias sobre temas sensibles para la ciudadanía y se aprueban sin más para que pasen desapercibidos en medio de las fiestas. Esto es lo imperdonable para (Juan) Cabandié. Por eso hay muchas organizaciones y personas pidiendo su renuncia”. Y añadió: “Una de las cosas que dijo Cabandié es que este proyecto era del gobierno anterior y había sido aprobado con (Mauricio) Macri y (Sergio) Bergman y se iba a revisar todo porque estaba siendo un negociado. Se demuestra que los proyectos de base extractivista trascienden a los espacios político partidarios”.
Frente a esto el gobierno nacional resolvió continuar con el plan tanto minero como hidrocarfurífero. Con más presencia en los medios de comunicación cuestionan los argumentos de los ambientalistas, uno a uno. La embestida mediática también es reforzada por las empresas que a través de sus redes sociales defienden los negocios con los mismos argumentos. Al coro de voces se sumó hoy el ministro de Salud, Juan Manzur  “Nuestro país cumple con todos los estándares de cuidado del medioambiente al efectuar estas prácticas, de la misma manera que se realiza en los países más desarrollados del mundo, como es el caso de Canadá, Holanda, Noruega y Brasil, que lleva adelante esta actividad en el mar desde hace más de 50 años”, aclaró el ministro Manzur.  Además aclararon que se autoriza por ahora la exploración.

 

 

Escribir comentario