En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (declarado por la UNESCO) se estrenó, el pasado lunes 4 de julio la serie animada “Poemas de la Tierra”, por el canal Pakapaka, Contenidos Públicos S.E.
Desde este lunes se puede ver una producción cordobesa sin precedentes en la que la infancia podrá conocer, en distintos episodios, las distintas formas de hablar y ver el mundo.
Se trata de una serie de ocho cortos animados que apunta a visibilizar y difundir las lenguas indígenas que se hablan en nuestro territorio. Es, tal vez, la primera serie para niñas y niños producida en argentina que aborda la poesía indígena desde las infancias en clave intercultural.
Poemas de la Tierra nos invita a sumergirnos en una experiencia visual, lúdica y musical llena de poesía, a partir de los textos de importantes poetas indígenas de nuestro territorio como: Liliana Ancalao, poeta mapuche; Lecko Zamora, poeta wichí, Marcelo Quispe, poeta quechua-guaraní y Mónica Silberio, poeta qom.
En cada episodio chicos y chicas de varios pueblos indígenas narran un poema en distintas lenguas: qom, wichí, mbyá, mapuzungún y quechua, que serán intercaladas con el español, para que todos y todas podamos conocer las diversas formas de hablar y ver el mundo.
Ficha Técnica
Dirección Bea R. Blankenhorst Juan Pablo Tobal Clariá
Asistencia de Dirección Genoveva Clariá
Productor General Juan Pablo Tobal Clariá
Coordinadora de Producción Dalmira Tobal Clariá
Dirección de Arte Bea R. Blankenhorst
Ilustraciones Josefina Calvo
Animación Digital Lucrecia Frassetto
Edición / post producción animación Luciano Juncos
Postproducción de sonido Patricio Martín Tosco
Música original Rosario Haddad
TRAILER