Locales

Extranjerización de la tierra:Diputados patagónicos presentarían un amparo colectivo

Diputados de Río Negro y Chubut estudian la posibilidad de presentar un amparo colectivo contra la extranjerización de tierras.

Así buscan ponerle límites al decreto del presidente Mauricio Macri, con la excusa de “facilitar y posibilitar las inversiones en el país”. El decreto flexibilizó los controles dispuestos por la Ley de Tierras para la venta de propiedades rurales a extranjeros. La medida no modificó los límites para la extranjerización como el tope del 15 por ciento del territorio nacional y el máximo de 1000 hectáreas en zona núcleo o equivalente sino que desarticuló una serie de exigencias que deben cumplir los inversores extranjeros para adecuarse a la norma.

Al respecto el diputado nacional por Chubut, Santiago Igon indicó que trabaja en conjunto con Martín Doñate sobre el tema. “Las nuestras son dos provincias -Río Negro y Chubut- que están muy comprometidas con el tema, a partir de los abusos de empresarios como Benetton y Lewis. Estamos viendo la posibilidad de avanzar con un amparo colectivo, estamos buscando la figura jurídica correspondiente para avanzar en todo lo que sea poder detener estos abusos que implican pérdida de soberanía, despojo de los Pueblos originarios, afectación de los Recursos Naturales”.

El legislador recordó que concejos deliberantes de la zona cordillerana se expresaron al respecto y analizan la posibilidad de impedir el avance del decreto que flexibiliza el acceso de la tierra. «La gente repudia y sigue muy de cerca el tema porque han visto como pueblos enteros han quedado completamente aislados por la compra indiscriminada de tierras en su momento hasta que se sanciona la Ley de 2011 que implica restricciones a la compra”, afirmó Igón.
Según el legislador a partir del decreto presidencial, «Benetton podría acceder a un millón de hectáreas en la Comarca, la Cordillera y la meseta de la provincia”.

Los mapuches defienden la tierra de multimillonarios como Benetton
Los mapuches defienden la tierra de multimillonarios como Benetton

Escribir comentario