Investigadores del Departamento de Geografía de la UNiversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco analizan la forma de dinamizar el tránsito y el acceso a la ciudad.
El proyecto se desarrollará en el presente año con la participación de la comunidad. Por ese motivo se informó a la comunidad que un grupo de investigadores y alumnos realizarán tareas de relevamiento y encuestas en diferentes puntos de la ciudad.
La actividad se realiza en el marco del Proyecto presentado ante la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) correspondiente a la Ejecución del Programa Universidad y Transporte, RSPU 3332/15, el Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Secretaría de Extensión y Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB.
Los investigadores informaron que el Programa responde a una propuesta de abordaje interdisciplinario en favor de la comprensión científica, así como en la intervención académica, de los procesos territoriales vinculados con la ciudad de Comodoro Rivadavia dividida en Norte y Sur generada por el relieve, que a su vez se encuentra dispersa en diferentes barrios que se enclavan aislados en pequeñas aglomeraciones.
El proyecto, dirigido por los especialistas Cristina Massera, Juan Manuel Diez Tetamanti y Myriam Susana González, plantea como objetivo general generar un modelo de redinamización del transporte público de pasajeros y el reordenamiento del tránsito que permita establecer innovaciones en la dinámica vehicular.
En el desarrollo participan investigadores, profesores y alumnos de las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales, Naturales, Ingeniería.
Sobre la metodología se informó que se volcarán los resultados en un Sistema de Información Geográfico para establecer las áreas de inaccesibilidad y congestionamiento del transporte público, en relación con la dinámica del tráfico vehicular general, creando modelos de comportamiento actuales.
