Politica

Preocupación por la situación de los trabajadores de Comodoro

La Multisectorial en Defensa del Trabajo emitió un comunicado en apoyo a los trabajadores movilizados en defensa de sus puestos de trabajo.

A través de un documento que se dio a conocer hoy la Multisectorial manifiesta públicamente su apoyo a la lucha docente y de los trabajadores petroleros movilizados en defensa de sus derechos. De la misma manera apoya la movilización de los sindicatos nucleados en la CGT Saúl Ubaldini, y la CTA de los trabajadores y la CTA Autónoma «movilizados en este difícil escenario social».

«Rechazamos las actuales condiciones económicas signadas por el alto costo de vida, y la recesión que deriva en la precariedad de la calidad de vida de los argentinos, conscientes de que los más afectados son los trabajadores formales e informales, que en los últimos meses perdieron sus fuentes laborales».

Recordaron que esta semana se conoció el informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que indica que en todo el país ya se registran un total 179.285 despidos y suspensiones, acumulados desde diciembre de 2015 al 30 de junio de 2016.

PERDIDAS DE PUESTOS DE TRABAJO

El sector de la construcción continúa liderando estas estadísticas con 58.590 despedidos en función de la paralización de la obra pública, seguido por la rama metalúrgica con 13.721, la industria sufrió 33.606 desvinculaciones y 24.043 suspensiones y despidos. En el sector petrolero alcanzan los  4.162. Los más recientes-según este informe- han sido motorizados por empresas como San Antonio y SP Argentina, YPF, PECOM y Copgo Ge Oil& Gas

Con estos datos en la mano indicaron que «Lamentablemente los gobiernos no están dando a conocer las estadísticas de pérdidas de empleo en la ciudad, pero un dato basta para comprender el impacto de las políticas de ajuste aplicadas: entre enero y julio se remitieron 3800 telegramas de despido en Comodoro».

CONSTRUCCION POLITICA

En este marco indicaron que «Precisamente este es el origen del conflicto que protagonizan los trabajadores petroleros. Cientos de obreros de este sector permanecen en “stand by”, y muchos no están cobrando ni el básico garantizado. Las negociaciones con YPF y Tecpetrol continúan en estos días, y denuncian la baja de equipos como una constante de parte de las operadoras. Esto sin duda derivará también en el deterioro de los derechos laborales y salariales».

Como Multisectorial, integrada por sindicatos, organizaciones civiles y agrupaciones políticas reclamaron «acciones concretas de parte de los gobiernos, que protejan y garanticen los derechos laborales y salariales de todos los trabajadores. En este marco rechazamos los tarifazos que no hacen más que beneficiar a las empresas afectando la calidad de vida de las familias trabajadoras».

SITUACION DE LOS DOCENTESMultisectorial en Defensa del Trabajo

Manifestaron además el acompañamiento a los docentes nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut y a los trabajadores de la administración públicas de la Asociación de Trabajadores del Estado, que «con su lucha reclaman la actualización salarial que les permitirá, en Comodoro Rivadavia, por lo menos acercarse al costo de la canasta básica familiar que ronda los 28 mil pesos, según el Observatorio de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco». En este esquema -indicaron- la suspensión de las paritarias es un símbolo de la «incapacidad de dialogar, y anteponer actitudes intransigentes que no han más que alejar una posible solución».

De igual manera manifestaron su preocupación por las  decisiones políticas tomadas por el gobierno nacional «y sus aliados que han provocado un retroceso en los derechos alcanzados por los trabajadores y trabajadoras, una pérdida de soberanía de nuestro país en una clara decisión de favorecer a los grandes grupos del poder económico, enemigos históricos de los derechos de los trabajadores., es por todo esto que urge la unidad, organización y resistencia para defender los derechos de los que menos tienen».

En este contexto se manifestaron en contra de todo intento de uso de violencia por parte del estado, para controlar y reprimir la movilización ciudadana en defensa de su calidad de vida. «La defensa del estado democrático es responsabilidad de todos», concluyeron.

 

Escribir comentario