Salud

Cannabis medicinal: «La ley se queda corta»

Esteban Crespo, el papá de Ciro, indicó que si bien la ley aprobada en Chubut, que incorpora al vademécum de la obra social Seros del aceite de cannabis,  tiene buenas intenciones «queda corta». Habló del desconocimiento sobre el tema y la necesidad de contemplar la complejidad del tema a la hora de abordarlo. Pidió además que se «priorice la salud» ante todo.

El jueves pasado, en la Legislatura se aprobó el ingreso al vademécum de la obra social de los trabajadores estatales de Chubut, al aceite de cannabis.

Así se respondió a un reclamo nacional de reconocer el uso terapéutico de esta sustancia, que en Chubut tiene como protagonistas a los padres y madres de algunos niños.

En estos días se conoció el caso de Micaela, que usa cannabis medicinal,  y antes de hacerlo tenía que tomar 27 pastillas diarias y tenía 10 crisis de epilepsia por día, cada una de las cuales duraba entre 20 y 35 minutos. Gracias al aceite tiene 1 crisis cada 15 días. También se conoció la experiencia de Ciro, que también usa cannabis medicinal, antes de hacerlo debía ser atendido las 24 horas del día, no podía comer tranquilo y tenía 200 crisis por día. Ahora que tiene acceso al aceite sus crisis son 4 semanales.

Crespo, es papá de Ciro, y se refirió a la trascendencia que tomó la aprobación de la ley en Chubut. Al respecto indicó que hay una gran falta de información al respecto, «partiendo de los mismos impulsores de la ley y siguiendo por quienes creen que es un tema que se solucionó». Recordó que el aceite de cannabis es un extracto natural de la planta. La planta de cannabis no es una sola, tiene muchísimas cepas diferentes, por lo tanto se puede hacer aceite de cada una de esas cepas. Explicó que las cepas se diferencian entre sí por la cantidad variable de cada uno de los cannabinoides que la componen. «Podemos dividirlas inicialmente en tres grupos primarios teniendo en cuenta dos de sus cannabinoides principales: Cepas altas en THC y bajo CBD, cepas de ratio 1:1, es decir de igual relación entre dichos componentes, y altas en CBD con bajo THC. A su vez, dentro de cada uno de esos grupos hay muchísimas variables. Por lo tanto hablar de «aceite de cannabis» como un único producto es errado».

Cada usuario de cannabis medicinal responde de forma diferente mediante su propio sistema endocannabinoide a los componentes de la planta. De modo que cada persona, incluso quienes padecen la misma patología, pueden necesitar distintas cepas para lograr efecto terapéutico, aclaró.

LA SALUD ANTE TODO

#Cannabis Esteban Crespo pidió que se priorice la salud
#Cannabis Esteban Crespo pidió que se priorice la salud

ley

«La ley que se promueve hoy en Chubut es muy valiosa en cuanto a las intenciones de permitir el uso del cannabis medicinal. Pero se queda corta, por desconocimiento o alguna otra cuestión, al legalizar o regular el uso de un producto llamado «Charlotte’s web». Es un producto que se importa de Estados Unidos y ha dado a algunas personas excelentes resultados…pero las estadísticas y la experiencia de gente que conozco demuestran que produce efecto terapéutico en el 20% de sus usuarios».

Se refirió al caso de su hijo Ciro – y comentó- «no hemos tenido la oportunidad de probarlo, pero en caso de pertenecer Ciro al 80% de la gente a la que no le sirve, quedaría fuera de la ley, por estar tomando una cepa no incluida en la legislación propuesta. Por supuesto que es un gran primer paso pensar en el cannabis legal, pero creo que la legislación tendría que abarcar a toda la población y no sólo a quien encuentra resultados en una marca determinada». En este marco sostuvo que el acceso al aceite de cannabis medicinal «está al alcance de cualquiera que tenga espacio para algunas plantas y una olla eléctrica. Es muy simple. Quizá regulando el ‪#‎AutoCultivo‬ cada usuario podría elaborar en su casa la medicina que necesite. Hay muchos países donde existen estudios y legislaciones sobre cannabis que podrían ser leídas, tomadas como ejemplo y adaptadas a nuestro país. Ojalá se priorice la salud antes que otras cuestiones y se solucione cuanto antes para poder cuidar a mi hijo sin necesidad de ir contra la ley».

Escribir comentario