Culturales

Encuentro con Kurdistán en Comodoro

Mañana viernes 15, de 20 a 22 se presenta el libro «Orígenes de la civilización» de Abdullah Öcalan. Se realiza en el marco del ciclo Encuentros con Kurdistán en la Patagonia argentina, que comenzó el 20 de este mes y se extenderá hasta el 30 de agosto. La actividad se realiza en el Centro Collage, Belgrano 1053.

La presentación estará a cargo de Erol Polat, miembro del congreso nacional de Kurdistán;
Che Delil Delali, periodista y miembro del comité de solidaridad con Kurdistán – América Latina
y Martín De Battista, periodista y miembro del comité de solidaridad con Kurdistán – América Latina.

El libro de Öcalan, publicado por Editorial Sudestada, es el primer tomo de la obra “Manifiesto por una civilización democrática. Cuestiones sobre la Superación de la Modernidad Capitalista, y la Modernidad Democrática”.

Con prólogo del intelectual argentino Atilio Borón, el libro fue escrito por Öcalan en la prisión de la isla de Imrali, en Turquía, donde se encuentra detenido desde hace 16 años.

Según Atilio Borón, “este libro permitirá asomar a los lectores a la tradición socialista y antiimperialista, feminista y antiestatal, comunitaria y ecologista del pueblo kurdo”, que pese a sufrir la opresión “brega sin desmayo por preservar su existencia y sus modos de vida” desde sus “raíces en la revolución neolítica y los orígenes mismos de la historia de la civilización occidental”.

El investigador

calificó al libro como “magnífico” ya que “va a ser un material de estudio para los movimientos de liberación nacional y revolucionarios”, la obra “tiene elementos de una extraordinaria originalidad, producto de una lucha tan grande, pero que ha permanecido casi desconocida para la gran mayoría”.

Los kurdos son un pueblo originario, milenario, sin Estado, que habitan históricamente el territorio de la Mesopotamia en Medio Oriente. Su histórica lucha es por la autonomía política, la defensa del territorio y la cultura de Kurdistán.
En el año 2012 declararon la Revolución en la región conocida como Rojava. Este proceso político revolucionario tiene como protagonistas a las mujeres, organizadas en unidades de defensa del pueblo.

Cronograma:

Domingo 21 de agosto: Puerto Pirámides.

Martes 23 de agosto: Playa Unión.

Miércoles 24 de agosto: Dolavon.

Jueves 25 de agosto: Comodoro Rivadavia.

Viernes 26 de agosto: Trelew.

Sábado 27 de agosto, 18hs: Melipal (Av. Ameghino y Av. Fontana), Esquel.

Lunes 29 de agosto: Bariloche.

En las ciudades de El Bolsón y Lago Puelo el día y lugar están por confirmar.

Escribir comentario