La empresa Energial presentó su propuesta de inversión para el yacimiento conforme al Concurso Público realizado por la petrolera provincial Petrominera.
El pliego contempla la adecuación de instalaciones de superficie, tareas de remediación ambiental, la reparación y perforación de nuevos pozos, así como el acuerdo suscripto por el gobernador Mario Das Neves y Jorge Ávila para la continuidad de los trabajadores de Río Mayo y el mantenimiento de la paz social.
única oferta
Se realizó este jueves en la sede de Petrominera Chubut Sociedad del Estado, el acto de apertura de sobres del Concurso Público Nº 01/16 para la conformación de una unión transitoria de empresas (UTE) con la petrolera provincial para la exploración y explotación de hidrocarburos en el área Mata Magallanes Oeste, ubicado a 35 kilómetros de la localidad de Río Mayo, en el sudoeste de Chubut.
La empresa Energial fue la única oferente que presentó su propuesta de desarrollo y explotación con el correspondiente plan de inversiones y reservas para el yacimiento de la Cuenca del Golfo San Jorge.
La propuesta, que contempla entre otros aspectos la reparación de instalaciones de superficie, la puesta a punto del yacimiento, la perforación de 10 pozos en el trascurso de los primeros 5 años y el inicio de tareas de remediación ambiental en el área, pasará ahora a la Comisión de Adjudicación, a fin de revisar el correcto cumplimiento de la documentación y los requisitos técnicos detallados en el pliego.
Empresa patagónica en actividad
Si la empresa resultara beneficiaria será la encargada de operar dicha área hidrocarburífera con una participación mayoritaria, mientras que Petrominera Chubut SE conservará el porcentaje restante.
Se estima que, una vez analizado el pliego, en el término de 30 días, se estaría en condiciones de saber si el mismo cumple con los requisitos y se ajusta a las intenciones fijadas por el Presidente y el Directorio de Petrominera para la explotación del área.
El área Mata Magallanes Oeste se extiende en una superficie de 49 km2 en el flanco oeste de la Cuenca del Golfo San Jorge, con 55 pozos perforados, 22 activos.
Energial está conformada por cuatro firmas patagónicas, de capitales de Comodoro Rivadavia, y ya cuenta un desarrollo en operación en el área lindera Río Mayo Oeste.
Plan de explotación
Daniel Sanca, apoderado de Energial, indicó que la empresa se encuentra en expansión y “quiere seguir creciendo y desarrollándose en Chubut”. En tal sentido, consideró que la conformación de una UTE con Petrominera para la explotación de Mata Magallanes le permitiría “generar una sinergia entre las dos aéreas, potenciando un buen desarrollo” en la zona.
La propuesta presentada tiene previsto “poner las instalaciones de superficie en condiciones para poder luego iniciar un plan de desarrollo”, el cual en una primera etapa contempla la reparación y puesta a punto de pozos, mientras que “en el desarrollo general, la propuesta consiste en 23 pozos a perforar en el trascurso de los