Apenas comenzaba a caer la tarde en el Lof Cushamen, en la cordillera de Chubut, ingresaron 30 efectivos policiales armados y dispararon sobre las familias que resisten en la recuperación de tierras recuperadas de manos de Benetton.
Dos heridos de bala están en el hospital de El Bolsón. Emilio Jones Huala tiene roto el maxilar derecho y Fausto traumatismo de cráneo.
Los vecinos que fueron a apoyar lograron que no sean traslados a Lago Puelo para que no regresen a la jurisdicción de Chubut. Uno de ellos será trasladado a Bariloche por su estado de gravedad.
EL SEGUNDO ATAQUE A LA COMUNIDAD
Todo comenzó ayer por la tarde cuando un grupo de siete vecinos intentaron recuperar animales que habían sido cargados en un camión sin patente, conducido por civiles, después de la primera jornada de represión. En ese momento los que conducían el camión sacaron armas de fuego y les dispararon. Fueron perseguidos y detenidos en El Maitén. Luego trasladados a Esquel a la Seccional Primera. La audiencia de detención se haría hoy a las 8 de la mañana en la ciudad cordillerana. La figura legal sería abigeato. La comunidad denunció la existencia de un «montaje» para criminalizar y justificar así sus acciones represivas. Escucha el relato entrevista FM Alas
RECURSO DE AMPARO
En este marco la Red de Apoyo en Esquel presentó un recurso de amparo mediante el que se reclama el cese de la represión en la zona. Ayer pidieron publicamente a la justicia que se expida en forma urgente. Además denunciaron que a diferencia del operativo del martes ayer Infantería y a la policia de Chubut intervino sin orden judicial.
«Necesitamos presencia en la lof, grabadores, cámaras, necesitamos apoyo en el lof. Ahora estamos viendo como seguimos de ahora en adelante», sostuvo Soraya, una de las voceras de la Red. La mujer agregó que estan preocupados porque hay una versión de último momento que indica que Gendarmería Nacional volvería al lof en estos momentos. «La situación es gravísima, nunca pasó algo así, con tanta saña, desde lo que pasó con Vuelta del Río. Nosotros no somos violentos, solo nos defendemos», indicó.
SOLIDARIDAD
En este marco hoy a las 11, en Comodoro Rivadavia, organizaciones sociales convocan a una conferencia de prensa a realizarse en la sede de CTA Autónoma. En Rawson convocaron a manifestarse a las 10 en Casa de Gobierno. Lo mismo ocurrirá en Bariloche.
En Esquel el punto de concentración será desde temprano las instalaciones de la justicia donde se desarrollarán las audiencias.
Además ayer se lanzó una convocatoria via Change para sumar firmas al pedido que tiene como destinatario el gobernador Das Neves.
en Change
RECHAZARON LOS PEDIDOS DE EXCARCELACION DE 3 DETENIDOS
La Justicia Federal de Esquel informó que rechazó los pedidos de excarcelación presentados respecto de las tres personas detenidas en el violento procedimiento realizado en el martes, en la recuperación de Lof en Resistencia del Departamento Cushamen.
Según una gacetilla de prensa evaluaron que «los imputados fueron detenidos mientras resistían violentamente un procedimiento judicial, actuando encapuchados y arrojando piedras de considerables dimensiones contra el personal interviniente, junto a varios individuos que actuaban de la misma manera y finalmente lograron darse a la fuga, tal como ellos intentaban hacer cuando fueron aprehendidos. Como resultado de esto, resultaron lesionadas tres mujeres y dos hombres de la dotación que Gendarmería Nacional Argentina destinó para cumplir con el operativo».
POR IMPEDIR LA CIRCULACION DE LA TROCHITA
En el comunicado la Justicia Federal expresó que «si recuperan la libertad no se someterán al accionar de la justicia y que no existe caución que pueda neutralizar el riesgo de fuga que esto implica».
Nicolás Daniel Hernández Huala, Ariel Mariotta Garzi y Ricardo Antigual, imputados por la justicia, fueron indagados en la sede del Juzgado Federal de Esquel pasado el mediodía de ayer y continúan alojados en carácter de comunicados en la Unidad nº 14 del Servicio Penitenciario Federal. Se les imputó la comisión de los delitos de impedir la circulación del transporte ferroviario, resistencia a la autoridad, lesiones y daño agravado.
Así se lanza todo el poderio del poder político y judicial contra un grupo de familias mapuches que decidieron recuperar sus tierras en propiedad del multimillonario Benetton, uno de los terratenientes más importantes de la provincia.