Politica

Un centenar de niños sin atención profesional del Servicio de Derechos

niño

Un centenar de niños que reciben atención del Servicio de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes estan desprotegidos ante la falta de pago de becas y la demora de generación de contratos laborales. Son cuatro las profesionales que se ocupan de atender casos de vulnerabilidad extrema. «En mi caso atiendo a 23 niños víctimas de violencia sexual, esos niños quedan sin atención, y siguen expuestos a la violencia de su familia o de conocidos. Más allá de mi situación laboral lo que se desatiende es esta situación», indicó Valeria Velásquez, una de las 3 trabajadoras sociales a la que no se le renovó el contrato. La cuarta profesional es una psicóloga.
Estas profesionales comenzaron a trabajar en agosto de 2016, bajo la modalidad de becarias que dependía de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia hasta tanto saliera el contrato a través del Gobierno de la provincia de Chubut. Las becas concluyeron pero el Ministerio de Desarrollo Humano no cumplió con el compromiso asumido oportunamente. «En el Servicio somos 9, y nuestros compañeros vienen con esta lucha hace muchos años. Nosotras nos enteramos hace poco de que nadie sabe como nos van a pagar porque incluso nosotras estamos trabajando en estos momentos. No tenemos beca, ni contrato», indicó Velásquez.
Las trabajadoras afirman que presentaron notas pidiendo soluciones y definiciones urgentes pero las respuestas concretas al problema tardan en llegar.
«Nosotras somos cuatro profesionales, que atienden casos diferentes y cada una tiene más de 23 casos de situación de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes y ahora estan sin atención. Hay 3 equipos que quedan parados por esta situación, con situaciones extremas de riesgo. Uno siente este compromiso de seguir pero no tenemos seguro, ni nada. No se puede seguir así», indicó la trabajadora.
La situación requiera una solución urgente dado que además de los casos atendidos por los equipos en la actualidad, hay por lo menos 100 casos en lista de espera.»Son casos extremos de abuso infantil y violencia extrema, no estamos hablando de deserción escolar, sino niños en riesgo. En mi caso trabajo con 23 casos y el 90% son casos de abuso sexual infantil», indicó la trabajadora.

Escribir comentario