Regionales

Cinco mujeres cabalgan 300 kilómetros en defensa del río Santa Cruz

Las defensoras del río Santa Cruz Foto Tania Cepernic
Las defensoras del río Santa Cruz
Foto Tania Cepernic

Cinco mujeres de la provincia de Santa Cruz cabalgaron en defensa de los rios, y contra los proyectos de construcción de represas.

Recorrieron más de 300 km desde el nacimiento del río Santa Cruz en la estancia Bon Accord en las cercanías del aeropuerto de El Calafate.
Aconpañadas por un pequeño grupo de logistica arribaron a Cañadón Misionero, donde el río Santa Cruz se une al Río Chico para luego desembocar en el mar.

Foto Tania Cepernic
Foto Tania Cepernic
El grupo estuvo integrado por
Mónica Cepernic, 66 años, jubilada y ex juez de paz de El Chaltén, su sobrina Marcela Cepernic, 47 y docente de El Chaltén, y sus amigas: Nelly Suarez 60 de la estancia Catalina, Blanca del Río productora artesanal de cerveza de Chaltén, y Angelica Sánchez 57 años de Pico Truncado.

Contaron durante todo el viaje con el apoyo logístico de Marcelo Cepernic quien junto a Ana fueron acercándoles a lo largo del camino víveres y agua para ellas y los caballos, y con la ayuda de un gps, un equipo de radio, y sobretodo del gran conocimiento de la zona, iba ubicándolas cada día a través de los campos.

En el caso de Mónica Cepernic tuvo la idea, fundada en el convencimiento de que el río Santa Cruz debe seguir su curso en su estado natural.

Para hacerlo no dudó en elegir a sus compañeras de viaje, su sobrina y sus amigas entrañables.

Obras paralizadas

Cabe recordar que la Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendió en diciembre de 2016, en forma provisoria las obras de las represas «Presidente Néstor Kirchner» y «Gobernador Jorge Cepernic» en la provincia de Santa Cruz, mediante una medida cautelar dictada en el marco de una acción de amparo ambiental promovida por dos ONG’s.

Con el voto de sus cinco integrantes, el fallo de la Corte dispuso la suspensión de las obras hasta que se implemente el proceso de evaluación de impacto ambiental y audiencia previsto en la ley 23.879 o hasta que se dicte la sentencia definitiva, lo que suceda en primer término.

Además, sostuvo que la causa debía tramitar ante la Justicia Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dado que el demandado es el Estado Nacional, además de la provincia de Santa Cruz.

La decisión fue adoptada en la causa «Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia c/ Santa Cruz, provincia de y otro s/ amparo ambiental» y CSJ 4390/2015 y «Fundación Banco de Bosques para el Manejo Sustentable de los Recursos Naturales c/ Santa Cruz, provincia de y otros s/ incidencia de medida cautelar».

La acción de amparo pretendía frenar la construcción de ambas represas hidroeléctricas iniciadas con financiamiento de China por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y reformuladas con una reducción de la potencia durante la actual gestión del presidente Mauricio Macri.

Impacto ambiental
Las organizaciones que recurrieron al amparo advirtieron sobre el posible impacto ambiental de las obras en el ecosistema regional, en particular en Lago Argentino, los glaciares Perito Moreno, Spegazzini y Upsala y el Parque Nacional Los Glaciares.
La suspensión «provisoria» de las obras en las represas no incluye «tareas preliminares» como «sondeos geotécnicos exploratorios, actividades de estudio de base, caminos de acceso, construcción de villas temporarias y ejecución y funcionamiento de obradores», previstas en el proyecto de las obras.

Los proyectos para el aprovechamiento hidroeléctrico del Río Santa Cruz sitúan las represas «Kirchner» y «Cepernic» en las estancias «Condor Cliff» y «La Barrancosa», en el territorio de esa provincial austral.

Zona Sur conoció esta historia gracias a la cobertura de Winfo Santa Cruz

Escribir comentario