Regionales

Agua que no beberemos: sequía y mal manejo del recurso en la cuenca del Senguer

muster2Mailen de Sarmiento escribe:

«Yo antes nadaba
de la orilla a la parte que me cubría ( 1,70 y pico) y luego bajaba
yo antes nadaba por las hermosas agua
ahora no me llega a la rodilla la parte onda
yo ahora no nado, lloro
y los próximxs humanes no conocerán lo que es nadar por ese hermoso lago.
no nos queda otra que luchar gente…»

muster sequiaEn este gráfico -publicado por Monitoreo de la Cuenca del Senguer- puede verse una comparación de los caudales medios anuales en el nacimiento del río Senguer y en la estación los Molinos, a la altura del codo del Senguer. Está información es pública y se encuentra disponible en la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.

«Puede observarse que el caudal del río en la naciente del río se mantiene prácticamente constante incluso en la actualidad. Sin embargo, aguas abajo, el caudal del río ha disminuido considerablemente desde el año 2002 y este dato coincide con la desaparición del lago Colhue Huapi».

Principales hipótesis de la disminución de caudal en estación Los Molinos en orden de importancia:

La página especializada indica que los canales de riego ilegales; el crecimiento demográfico acelerado, además de la urbanización no planificada y la evaporación causada por calentamiento global
son las principales causas de la disminusión del caudal del Muster y la desaparición del Colhue Huapi.

El ministro de Medioambiente, Ignacio Agulleiro, solo hablo de instalar medidores en toda la provincia con fondos del gobierno nacional.

Escribir comentario