Ahora la vecinal busca dejar constancia por del rechazo de la instalación de la antena en la plaza. Por eso los días lunes y martes en el horario de 18:00 a 20:00 se recibirán los pedidos formales para la reubicación de la antena en cualquier punto del barrio. «El pedido es de carácter individual y por el pedido tiene que estar firmado. Una vez ingresado el pedido se hará la última reunión para el lugar definitivo», indicaron desde la vecinal.
Oposición
Vecinos preocupados por la contaminación
El encuentro se llevó adelante en horas de la tarde, con la presencia de Naumann, junto con el subsecretario de Ambiente, Daniel González; el titular de la Subsecretaría de Seguridad, Héctor Quisle; el coordinador de Entidades Vecinales, Emilio Sánchez; miembros de la comisión directiva de la Asociación Vecinal de barrio Laprida y vecinos de dicho sector de la ciudad.
Naumann afirmó que “se explicó acerca de la inocuidad de las antenas, para brindar seguridad y tranquilidad de que no generan un riesgo de contaminación ni representa peligro alguno para la salud. Son artefactos de muy baja radiación, habilitados bajo las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM)”.
En un espacio verde no
En ese sentido, sostuvo que “ante la oposición de los vecinos a que la antena sea instalada en el espacio verde, se resolvió buscar una nueva locación, por lo que vamos a trabajar conjuntamente con el equipo de Planeamiento Urbano y con técnicos de la empresa Claro para su reubicación, buscando garantizar el funcionamiento del servicio sin ocasionar inconvenientes. La inversión se va a realizar, la antena se va a instalar, pero teniendo en cuenta las inquietudes de los residentes de Laprida”.
Convenio
Asimismo, Naumann recordó que “en el año 2015 se firmó un convenio con Claro y Movistar, debido a que el 80% de los reclamos recibidos por Defensa al Consumidor eran contra las prestatarias del servicio de telefonía móvil. Se intimó a las empresas para que inviertan en la ciudad, por lo que trazaron un plan de inversiones y trabajaron con Planeamiento Urbano para definir 11 puntos, ubicados en lugares públicos, para la instalación de antenas 4G, servicio que no brindaban correctamente en ese momento”.