Justicia

Judiciales paran y se movilizan

El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut para hoy y convoca a sus afiliados a movilizarse a la Legislatura en Rawson. Reclaman así a los legisladores chubutenses que no conviertan en ley el proyecto del Poder Ejecutivo presentado por la Fiscalía de Estado que afirman «es una ley de pago por la cual el Poder Ejecutivo le sigue fijando el salario a los jueces, algo que está prohibido», indicó José Luis Ronconi, dirigente de la Federación Judicial.

Afirman que la ley «no sólo no resuelve el conflicto salarial creado por la intromisión del Poder Ejecutivo en la política salarial del Poder Judicial; sino que aumentarán la diáspora salarial generada y darán lugar a un crecimiento exponencial de los juicios en perjuicio de las arcas estatales».

EN RAWSON
La propuesta del Poder Ejecutivo, sería tratada hoy en la Legislatura Provincial, con el argumento de que es “para evitar embargos de los jueces”; para Ronconi «aplica la misma receta que los motivaron y que dieron lugar a Sentencias de primera y segunda Instancia favorables al SITRAJUCH por violación de leyes vigentes».

«Más grave aún, es que en los fundamentos del Proyecto se abusa de falsedades como que los magistrados habían logrado una sentencia de segunda instancia que les reconocía el derecho a un aumento salarial que llevara sus sueldo a una “media patagónica” cuando eso nunca ocurrió; y otras», agregó.

Justamente esa Sentencia de 2da Instancia establecía que debían reunirse los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para establecer con arreglo a la Constitución y las leyes vigentes, el aumento salarial que tendría como piso un 21,89%. Y ese ordenamiento legal prohíbe a otros poderes del estado fijar los salarios del Poder Judicial.

CONTRAPROPUESTA
El Sindicato cuestiona además que el proyecto actual pretende “resolver” el conflicto generado con un 20 % del total de agentes del Poder Judicial, «desconociendo derechos adquiridos del 80% restante, creando otro conflicto mayor. Con el agravante de que ni siquiera tiene el acuerdo explícito de los supuestos beneficiarios de que se terminaran los embargos».

En este propone que se incluya la suma fija que hoy percibe el Ministro incorporándola en los conceptos Sueldo Básico y Dedicación Funcional en un 50% en cada rubro, de manera que se traslade al resto de la escala conforme los porcentajes que establece la Ley I N° 301.
«La propuesta del SITRAJUCH; beneficia al 100% del personal, y sobre todo se enmarca en el cumplimiento de las leyes vigentes y las previsiones de la Constitución Provincial evitando nuevos perjuicios al Estado», concluyeron.

Escribir comentario