Las organizaciones de ex combatientes, nucleados en la Mesa de Coincidencia Malvinas (Mecoma) reclaman el restablecimiento de los servicios.
Mario Volpe del CECIM denunció que la situación “es grave”. En este sentido remarcó que «lentamente la prestación integral en el PAMI se fue degradando. Ya no hay prestaciones».
El referente afirmó que PAMI atiende a todos los excombatientes del país que, según calculó, “son unos 17 mil veteranos de guerra y sus familias”. Recordó que al momento de conseguir una pensión nacional también lo que se pretendía era una cobertura médica algo que ahora no se está cumpliendo.
El dirigente del CECIM evaluó que “la situación de los veteranos se ha agravado”. «En estos últimos meses han fallecido alrededor de 25 veteranos de guerra”.
En cuanto a la presentación judicial y las conversaciones con las autoridades del PAMI Volpe indicó que han tenido “diálogo” pero “sin respuesta positiva y concreta”. Además con pesar afirmó que todo esto “afecta mucho las expectativas, la esperanza de los ex combatientes, nuevas frustraciones, en un momento en que a su vez, por la edad, empiezan a aparecer nuevas patologías”.
Con la denuncia judicial los ex combatientes quieren lograr que el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados INSSJP-(PAMI) reponga los pagos de las prestaciones médicas para que tanto los ex combatientes, como sus familiares puedan acceder al servicio.
El “Programa Nacional de Atención al Veterano de Guerra” se creó mediante Resolución 191/05, el 11 de febrero de 2005 (durante la gestión de Néstor Kirchner), y está destinado a “satisfacer la demanda de atención médica y odontológica”.