Dirigentes de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut y la Asociación de Trabajadores del Estado paran por 48 horas el lunes y martes. Los docentes universitarios también. Así se inicia una semana de protesta que tendrá su corolario el miércoles 8 en el marco del paro internacional por el Día de la Mujer Trabajadora.
Con la adhesión de la Corriente Clasista y Combativa docentes provinciales y estatales van a marchar desde la sede de ATE en Alsina y San Martín para bajar por esa calle hasta el centro de la ciudad, el lunes a las 10:30.
Los trabajadores estatales cuestionan con esta protesta las diferentes medidas impulsadas por el Gobierno nacional, que afectan a los trabajadores y su rechazo a discutir en paritarias en el sector docente.
Cabe acotar que los docentes pararán en todo el país convocados por la federación Cetera, que rechaza el aumento salarial del 18% por considerar que no se condice con la inflación.
SIN ACUERDO
En Chubut, las paritarias comenzaron, con una oferta del gobierno que fue rechazada. El Ministerio de Educación propuso la incorporación, en cuotas, de los $1.500 que en concepto de bono recibieron en noviembre los docentes, para responder al pedido de 10.000 pesos de básico testigo.
AUXILIARES DE LA EDUCACIóN
Por su parte los auxiliares de la educación de ATE piden un aumento del 50% como mínimo. Denuncian también trabajo en negro y falta de recursos en las escuelas.
En el marco del plan de lucha nacional, y la adhesión de ATE Nación, en Comodoro se convocó a parar y ya confirmaron su participación en el plan de lucha los trabajadores de áreas del Hospital Regional, porteros de escuelas, Familia, Pesca y Adosac.
DOCENTES UNIVERSITARIOS
Después de la segunda reunión de la paritaria nacional docente de las universidades nacionales, sin nuevas ofertas del gobierno
CONADU Histórica ratificó el paro nacional de 48 hs para el 6 y 7 de marzo.
Tras la mesa del jueves 2 de marzo, los representantes de los docentes universitarios indicaron que el gobierno nacional continúa desconociendo el reclamo conjunto de las Federaciones Nacionales de una recomposición salarial del 35% para todos los niveles, categorías y dedicaciones. «No hubo ningún ofrecimiento en porcentajes ni montos mínimos para el salario inicial (cargo testigo)», indicaron.
El gobierno pretende actualizar salarios según el índice de inflación que publique el INDEC, a cobrar el primero de abril. Ello significa que si el índice de febrero fuera del 2,3% (como anticipan las consultoras) el aumento salarial para los 193.000 docentes de las Universidades Nacionales, a cobrar en abril sería del 2,3%.