En la primera sesión del año, no se trató el aumento de agua y cloaca solicitado por la Sociedad Cooperativa Popular Limitada pero se aprobó un nuevo régimen de procedimiento para la solicitud de adecuaciones tarifarias de los servicios públicos de energía eléctrica, alumbrado público y distribución de agua y cloaca. Por eso la audiencia pública para debatir este tema se realizará el 23 de marzo.
Hasta hoy ya habían 10 inscriptos para opinar sobre el tema.
La audiencia pública se realiza para que «los vecinos puedan conocer en detalle los pedidos de aumento y opinen al respecto», se indicó desde el Concejo Deliberante. En esta ocasión, y al conocerse en los últimos días también la resolución del Ministerio de Energía de Nación que aplica un aumento en la venta de la misma, se decidió convocar a una Audiencia Pública para la Adecuación de las tarifas de los servicios públicos de agua, cloaca, energía eléctrica y alumbrado público.
QUIEREN AUMENTAR TODO
La nueva ordenanza de procedimiento se aplicará en tres casos puntuales, cuando los costos varíen por la aplicación de conceptos no controlados por las partes concedente (Municipio) y concesionaria (en este caso la SCPL): por la compra de energía eléctrica al mercado mayorista cuyos precios de referencia son calculados por Cammesa y sancionados por la Secretaría de Energía de la Nación; en el caso de variación de los precios de referencia del agua en block calculados y suministrados por la transportistas, sancionados por la Provincia (que fija el precio); y cuando se den incrementos salariales que determinen las paritarias respectivas para la entidad concesionaria. Además, la autorización del Concejo Deliberante para la aplicación, no se dará sin previo dictamen favorable del Ente de Control de los Servicios Públicos y refrendada por el Ejecutivo Municipal, y sin previa audiencia pública.
El concejal del FpV, Guillermo Almirón, señaló que a la solicitud de aumento de agua y cloaca, se sumó en febrero una nota de la SCPL solicitando la adecuación tarifaria eléctrica, por el aumento establecido por la Secretaría de Energía de la Nación. “Esto hace a las claras la necesidad de una discusión más integral y llamar audiencia pública temática para tratar las cuatro readecuaciones, porque cuando se crea la ordenanza de los servicios públicos del 96´ no existía el ente de control, por lo cual es necesario modificar los procedimientos, por la creciente actualización de los servicios públicos”, argumentó.
NO SON AUDIENCIAS VINCULANTES
La concejal de Cambiemos, Cristina Cejas, fue una de las impulsoras de este ítem en el nuevo régimen de procedimiento: “Es más que importante que se convoque a audiencia pública para que los vecinos puedan conocer los alcances de los aumentos pedidos por la SCPL”, explicó. De esta manera se fijó la audiencia pública para el 23 de marzo a las 8:30, con un período de inscripción hasta 72 horas antes en el Concejo Deliberante.