A partir del cambio de metodología del Indec los relevamiento de costo de vida dan valores menores. Por ejemplo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly un adulto necesita $ 2.914,34 al mes, aproximadamente $ 100 al día, solo en alimentos, para poder vivir. En tanto un hogar integrado por 3 miembros requiere 26.565,67 pesos; un familia de 4 miembros: 28.680, 50 y una de 5 miembros $ 28.680,50.
Aún así estos numerosos están muy por encima del salario promedio del trabajador y la trabajadora promedio.
La publicación digital num3.com.ar dio a conocer el relevamiento efectuado por el gremio docente (ATECH) desde el 16 al 20 de febrero ppdo., podemos obtener la información necesaria para la construcción de la Canasta básica alimentaria en el aglomerado Comodoro Rivadavia / Rada Tilly y compararla con los realizados en años anteriores por investigaciones de la cátedra de finanzas públicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
Los investigadores encabezados por el contador César Herrera indican en su publicación que surge del estudio que un adulto necesita $ 2.914,34 al mes ( Aproximadamente $ 100 al día) solo en alimentos, al valorizar los 63 productos englobados en : Pan y cereales ( $ 557,53), Carnes ($825,56), productos lácteos y huevos ($ 720,80), Aceite y vinagre ($66,17), frutas y verduras ($385,61), legumbres ($11,87), Azúcar, yerba, café, té y condimentos ($99,50) y Gaseosas, mermeladas y dulce de leche($ 247,31).
Al analizar las carnes, que individualmente es el principal gasto del hogar, las mismas presentan aumentos en los cortes más populares (Nalga, cuadrada y bola de lomo) en el orden del 25% con respecto al año anterior y descenso en el asado y la falda (-10%) y se mantiene el precio del pollo (+2%) respecto al año 2016.
IMPACTO DE LA DEVALUACIÓN
«Esta canasta y la de los años anteriores la hemos ajustado a los nuevos indicadores publicados por el INDEC para la Patagonia, atento a que los salarios nominales han disminuido su ritmo de crecimiento y por ende se dedica mayor cantidad de ingresos a los alimentos, en detrimento de los otros gastos de la canasta familiar (Educación, salud, esparcimiento, etc,) y por ende el coeficiente se fija en 2,95, que multiplicado al valor de la C.B.A. $ 2.914,34 (línea de indigencia) nos permite obtener la Canasta Básica Total (C.B.T.) para un adulto equivalente de $ 8.597,30 (Línea de pobreza)», expresaron los autores.
«La devaluación de enero de 2014 impacto en los precios de la CBA y en ese período se incrementaron un 37,4% y el traslado durante el año 2015 implicó un incremento del 25% y en esta 2016 la variación relevada fue del 23,7%», detallaron.