Los integrantes de la comunidad Pu Lof Cushamen fueron absueltos de los delitos de abigeato y usurpación. Ocurrió esta mañana en Esquel.
Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Esquel indicaron que «Quedaron en evidencia en la lectura del veredicto, los errores procedimentales, la falta de conocimiento en derecho indígena en el armado de la causa, y la intencionalidad de criminalizar el proceso de recuperación de identidad del pueblo mapuche».
La jueza Carina Estefanía absolver a Facundo y Fernando Jones Huala, Andrea Millañanco, Matías Santana y Sergio Ruiz.
«Estamos muy agradecidos a todas las personas que nos acompañaron de distintas formas, y que han visibilizado el conflicto territorial de la recuperación ancestral mapuche. Y estamos muy sorprendidos porque quedamos libres de los cargos, y por la actuación de la jueza, que además va a procesar al fiscal Oro, a un comisario y al juez Guido Otranto. También pidió armar en un lapso de 90 días una Mesa de Diálogo para darle una respuesta a este conflicto histórico del Estado con el pueblo nación mapuche», dijo Vanesa Millañanco.
Por su parte, Martiniano Jones expresó que «es un festejo a medias, se hizo justicia a un precio muy alto. Tuvimos que tener dos muertos y de ellos no hay que olvidarse. Justicia por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel».
Cabe recordar que el juicio se llevaba adelante desde febrero de este año, por Usurpación, tenencia de arma y abigeato a partir de una denuncia realizada por Benetton, y respaldada por la Fiscalía. Desde la Asamblea se indicó que desde Fiscalía no se mostró ni una sola prueba de lo que acusa. «Sus supuestas «pruebas» son vídeos en donde se muestra claramente la manipulación de las mismas, donde no existe un testigo neutro. Las cosas se hicieron todas mal. Y además espiaron (ellos mismos lo reconocen) a los pu lamgen de manera ilegal (consta en la causa por espionaje de los vecinos de No a la Mina y otros). Lo que si mostraron es la gran maraña de mentiras y montajes».
Sin embargo la defensa mostró pruebas sobre el por qué esa recuperación es tal y no una usurpación. Participaron antropólogos, historiadores, periodistas, referentes del pueblo mapuche y otros pueblos, como Félix Díaz, defensores de los derechos humanos, doctores en leyes de peso internacional y el tuvieron el acompañamiento de la sociedad.