La medida de fuerza de 24 horas, que se concretó ayer fue convocada por la CGT con la adhesión del Frente Sindical para el Modelo Nacional, las CTA y las organizaciones sociales y es contundente. No circulan los transportes y se instalaron dos concentraciones en Comodoro: en el centro de la ciudad con movilización en horas del mediodía, y en 3 y 26 desde la noche del 28.

Gustavo Fita, secretario general de la CGT Saúl Ubaldini, aseguró que el paro de ayer en la Patagonia “fue casi total”. «El paro tuvo una adhesión casi unánime de las organizaciones sindicales patagónicas, con un alto acatamiento en Comodoro y Chubut lo que demuestra contundentemente la respuesta de los trabajadores para con las políticas del Gobierno nacional y también provincial”.
Agregó que “necesitamos un plan de lucha para lograr un cambio del plan económico porque este Gobierno nacional beneficia a las grandes corporaciones y no a los trabajadores y la generación de empleo. Tenemos una gran cantidad de compañeros trabajadores que vienen pasándola muy mal, aún peor los que perdieron sus trabajos y crece constantemente en Comodoro y Chubut la cantidad de gente que no puede llegar a fin de mes”.

UNIDAD Y ORGANIZACIÓN

En ese marco Daniel Murphy, secretario de la Regional Sur de ATECH manifestó que la política del gobierno nacional «es horrorosa». «Lo vemos en las escuelas porque vemos cómo llegan con hambre los chicos y cómo hace falta la copa de leche ; y este gobierno de Arcioni y Macri no tiran un maldito peso para los pibes”, indicó al abrir el acto en plaza Kompuchewe.

Por su parte Gloria Herrera, sostuvo que la lucha de los docentes no es solo salarial sino para lograr que la Universidad continué siendo pública, gratuita y de calidad. «Para que lleguen los hijos de los trabajadores».

Para ello sostuvo que primero se debe «resolver además las exigencias del FMI al gobierno tenemos que demostrarle que no nos vamos a quedar parados”, señaló.

José Luis Ronconi, secretario del sindicato de los judiciales, indicó que “a estos gobiernos hay que enfrentarlos con la mayor unidad posible, este es el camino. Están dadas las condiciones para justificar este paro, como el empobrecimiento de la mayor parte de la clase trabajadora”.
También fueron oradores Cipriano Ojeda, secretario general de la Asociación de Obreros Textiles; Gerardo Coronado, secretario general de ATE, el secretario general de CTA de Los Trabajadores, y Gustavo Fita secretario general de CGT Saúl Ubaldini, asimismo fue orador el vocero de la CCC, Fernando García.