Chubut Salud

Discapacidad: recurso de amparo para acceder a las prestaciones

Las abogadas Lorena Millabanque y Romina Olthoff dieron una charla sobre salud y justicia,  en el ciclo de charlas organizadas por el Colegio Público de Abogados.

En ese marco indicaron que el mayor número de amparos que presenta su estudio esta relacionado con la discapacidad. Se trata de personas que tienen certificado expedido por una junta médica del Hospital Regional y casos particulares. «Muchas veces las obras sociales o las empresas de medicina prepaga no les brindan las coberturas que les corresponden” acotó la abogada Olthoff.

Entre los incumolimientos frecuentes se encuentra la cobertura del «acompañante terapéutico, existe algo más de fondo que sería un nomenclador con prestaciones básicas y dentro de eso el Acompañante Terapéutico no está taxativamente incorporado. Entonces el dilema es cuál es el límite de la cobertura, si bien la ley lo establece integral, después tenemos que ver qué se interpreta por “integral” si es el 100% o hay un tope, que en este caso sería un nomenclador y que es lo que la jurisprudencia puede hacer para ampliar este tope establecido por ley y de esta manera la persona con discapacidad pueda acceder a la cobertura de manera integral” explicó Olthoff.

MÚLTIPLES NECESIDADES

Las abogadas indicaron que por lo general son las terapias requeridas son varias, en algunos casos entre 4 y 5. Los padres suelen pagar obra social y prepaga pero en Comodoro Rivadavia, se da la situación que no existen prestadores en cartilla para toda la demanda de personas con discapacidad que hay, explicaron las especialistas. Esto entonces implica la derivación a otras ciudades y se deben enfrentar al costo de pasajes y alojamiento.

Según las estadísticas en 1 de 5 hogares hay una persona con discapacidad. «Entonces la dinámica genera que no haya turnos disponibles para los prestadores que están en la cartilla del afiliado y esto genera que la cobertura sea a través de reintegro. Y los pacientes necesitan 4 o 5 terapias, las familias no pueden solventarlas y deben esperar a los reintegros, que tardan entre 60 o 90 días», explicaron.

CON LA LEY A FAVOR

En este marco es preciso recordar que las personas con discapacidad estan amparadas por una ley nacional y la cobertura es obligatoria para todo el sistema de salud, por el solo hecho de ser ciudadano argentino, remarcaron las abogadas con amplia experiencia en el tema.

Fuente Publicación del Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia

 

Escribir comentario