A partir de ahora, los trabajos prácticos, las tesis de grado, las monografías o cualquier otro texto oficial de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco podrá ser escrita en lenguaje inclusivo.
La iniciativa fue presentada por estudiantes y aprobada por los representantes docentes, no docentes y funcionarios que integran el Consejo Directivo.
“Logramos que se apruebe a partir de las leyes que existen y teniendo en cuenta que hay varias universidades que lo están usando. Lo que se resolvió es que todo el que quiera usarlo podrá hacerlo sin sufrir ningún tipo de corrección o intimidación. No es obligatorio”, indicó Tomás Bobowski, un estudiante de la carrera de historia y autor del proyecto, a diario El Patagónico.
“Es un gran paso porque cualquier alumno podrá utilizar el lenguaje inclusivo y no se le podrá descontar puntos o descalificarlo. Ese fue el disparador del proyecto, que ya está en vigencia y se puede utilizar en la Facultad”, explicó Bobowski.
La resolución que aprueba la medida será publicada en la página web de la universidad y estará disponible para que cualquier alumno pueda descargarla y mostrársela a aquellos docentes que se nieguen a corregir trabajos o tesis redactados de forma inclusiva.
Compartimos aquí el informe audiovisual realizado por la estudiante de la Licenciatura de Comunicación Social el año pasado, que recupera distintos aportes que analizan el lenguaje inclusivo y su implementación.
@ZonaSurNoticias esta muy contente por esta decisión.