
Chubut tuvo un incremento en sus ingresos por un 80%, según datos de agosto de 2019, pero también incrementó sus gastos en un 120%.
El gobernador de #Chubut Mariano Arcioni anunció ayer una reestructuración financiera, que implicará sin dudas una reducción en el gasto público. Aunque el mayor problema financiero obedece al endeudamiento fiscal y sus intereses.
Así se enfrenta la paradoja de tener una provincia «rica» y a la vez en situación de crisis.
Arcioni pidió ayer a los sindicatos estatales «serenidad» lejos de eso hoy se sostienen las medidas de fuerza, con cortes de ruta en el noreste de la provincia, paros en los hospitales, y en el sector de los brigadistas. La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut planteó hoy que el gobierno debe pagar la #clausulaGatillo fijada en el acuerdo salarial del año pasado, pero nada indica hasta el momento que esto se concrete dado que desde el gobierno se anticipó que el pago escalonado continuará los próximos meses. En ese marco, después de medio año sin clases en el 2019, se anticipa el no inicio de las actividades en el sector educativo. Es que el gobierno no ha cumplido tampoco con otro de sus compromisos: el desarrollo de un plan de obras de mantenimiento sostenido en los edificios escolares.
No son los salarios, es la deuda estúpido
Los tres aspectos básicos para entender la situación financiera de Chubut:
_ El stock de la deuda provincial ( marzo de 2019 la deuda pública de Chubut registrada era de $43.476 millones ), constituido mayoritariamente por títulos públicos, se actualiza según el valor del dólar.
– Alrededor del 70% de las regalías que percibe la provincia se destinan automáticamente al pago de deuda. Los fondos nacionales en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensación aumentaron 47,3% entre enero y junio de 2019, pero la variación real fue del -4,5%
-Entre enero y mayo de este año el gasto corriente de la provincia aumentó 135% respecto del mismo período de 2018, explicado sobre todo por la suba del gasto en personal, que pasó de $7608 a $16.829 millones
El Debate
En este contexto los sindicatos de Chubut proponen discutir una nueva Ley Tributaria que fije incrementos . Sin embargo este anteproyecto no fue abordado, al menos por los legisladores provinciales que finalizaron su mandato en diciembre pasado. Por el contrario invocaron la necesidad de aprobar la explotación megaminera que tendría un escaso impacto económico en las finanzas provinciales.
En el vídeo podrás escuchar una entrevista al economista Facundo Ball, necesaria para entender la situación financiera de Chubut. Fue realizada por Fm Patagonia Andina 93.3