#Minería #ChubutEnCrisis
Asambleas vecinales de Chubut presentan hoy el 2do proyecto de Iniciativa Popular que cuenta con junta de firmas de habitantes de toda la provincia para robustecer la ley que prohíbe la megaminería, en medio del empuje del lobby.
La Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (U.A.C.Ch) presenta el Proyecto de ley para establecer parámetros de sustentabilidad ambiental en las explotaciones mineras ante el Tribunal Electoral Provincial sito en la calle Roberto Jones y Rivadavia, en #Rawson.
Esta segunda Iniciativa Popular es un mecanismo de democracia semidirecta, establecido en el Art. 263 de la Constitución provincial, por el cual un porcentaje de ciudadanos y ciudadanas pueden presentar proyectos de ley para que sean tratados en la Legislatura.
«Rsta presentación se ha transformado en un verdadero fenómeno de acción política colectiva horizontal, en la que han trabajado y participado miles de vecines de toda la Provincia, tanto en la redacción del Proyecto de ley y sus fundamentos, que reúne el conocimiento científico acumulado por las asambleas que luchan contra la megaminería desde hace 18 años y el conocimiento ancestral del Mundo Indígena Mapuche/Tehuelche, como en la gestión logística para conseguir avales a lo largo de todo el territorio provincial en un contexto adverso e inesperado como lo es la situación de pandemia que nos atraviesa», expresaron mediante un comunicado desde la UACH.
El proyecto de ley que busca ampliar las protecciones ambientales logradas a partir de la ley XVII-No 68, ex ley 5001, y prohibir, en todas sus etapas, la actividad minera metalífera a gran escala, conocida como megaminería, que utilice cualquier sustancia química contaminante, tóxica o peligrosa, ya que este tipo de minería es considerada como una de las formas más devastadoras y agresivas para el ambiente, y que implica grandes impactos sociales y culturales, así como un uso indiscriminado del agua.
«Las comunidades nucleadas en la U.A.C.Ch desde hace más de dieciocho años nunca se detuvieron y desde entonces siguen reclamando que aún las y los legisladores les deben una ley: una ley basada en los principios ambientales preventivo, precautorio, de sustentabilidad y de equidad intergeneracional; principios que deben garantizar el presente y el futuro, que deben impedir el colapso de la naturaleza, que deben modificar el sentido antropocéntrico de las actividades humanas y así poder ubicarnos en un equilibrio con todos los otros seres que habitan el planeta», manifestaron.
Más información en:
– https://leymineriachubut.com.ar/
Mirá la presentación en vivo aquí
👇