Salud

Ibuprofeno Inhalado:Docentes – investigadorxs de la UNPSJB piden precaución

 

 

 

 

 

#IbuprofenoInhalado  #Chubut  #UNPSJB

Con la aprobación de la Legislatura de Chubut el Ministerio de Salud de la provincia del Chubut decidió avanzar con la aplicación de tratamientos de ibuprofeno inhalado en lxs pacientes con #Covid19.

Al respecto un grupo de docentes-investigadores algunos de lxs cuales también son médicos  de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, miembrxs del Comité de Ética en Investigación lanzaron un documento con el fin de llamar la atención sobre las norma aprobada.

«Requerimos prudencia ante la incertidumbre, respeto por los principios de la bioética y protección de los derechos humanos de la población»,  indicaron tras recordar que esta medicina no cuenta con respaldos científicos necesarios.

Agregaron: «Solicitamos sea publicado el protocolo de actuación anunciado, el dictamen del comité evaluador y la adquisición no sólo de los insumos farmacológicos sino de los insumos tecnológicos especificos para implementar dicha propuesta de uso compasivo ampliado (UCA)», expresa la carta pública.

 

Lee la carta completa
👇

CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD Y A NUESTROS REPRESENTANTES

EL 15 de octubre del corriente año, la Legislatura del Chubut aprobó el proyecto y el Ministerio de Salud Provincial autorizó el uso de ibuprofeno inhalado como tratamiento de emergencia sanitaria en pacientes positivos para la Covid-19.

Habiendo leído los documentos de posicionamiento técnico difundidos tanto por la Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologias Sanitarias (RedARETS), la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SAT), la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), la Sociedad Argentina de Infectologia (SADI), -entre otros que se adjuntan al final de esta carta-; consideramos que ningun sistema de salud debería utilizar terapéuticas que hasta la fecha no han demostrado eficacia ni

seguridad por medio de Ensayos Clinicos Controlados bien diseñados y aprobados por la autoridad máxima competente de nuestro pais representada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia Médica (ANMAT).

El Comité de Etica en Investigación de la UNPSJB hace un llamado a la reflexión para reforzar que la única herramienta de avance cientifico genuino que tienen las ciencias de la salud es el diseño de investigaciones cientificas rigurosas; por lo que requerimos prudencia ante la incertidumbre, respeto por los principios de la bioética y protección de los derechos humanos de la población.

Por tal motivo, solicitamos sea publicado el protocolo de actuación anunciado, el dictamen del comité evaluador y la adquisición no sólo de los insumos farmacológicos sino de los insumos tecnológicos especificos para implementar dicha propuesta de uso compasivo ampliado (UCA).

Escribir comentario