El proyecto se denomina «Huerta Urbana y Popular» y es iniciativa de la rama Juventud del Movimiento de Trabajadores de la Economía Social #ComodoroRivadavia
Lourdes comenzó el proyecto de Huerta Urbana y contó detalles de la iniciativa.
“Siempre me intereso la jardinería, y cuando supe que en el movimiento había una huerta quise contarles mi experiencia y aprender de mis compañeros. Hace poco empezamos con las huertas comunitarias, para empezar un proceso de abastecimiento ya que todos los mediodías hacemos el almuerzo para los compas cartoneros. Comprabamos mucha verdura al mercado, por eso hicimos una huerta en un espacio de tierra que tenemos, por ahora empezamos por lo básico, papas y cebollas. Hay tres compañeras pertenecientes a la rama rural, ellas ya tienen sus propias huertas», publicó el MTE.
El mismo proyecto contempla también la construcción de un sistema de huerta hidropónica, una técnica para cultivar plantas sin usar tierra, simplemente con agua y una solución de nutrientes, que además se pueden producir en forma casera.
Lourdes contó que solo necesigan tubos de pvc, un tanque o balde y una bomba de agua. «A nosotros se nos ocurrió hacerlo en baldes sin bomba de agua ya que es más económico. Las ventajas de cultivar de esa forma es que no necesitas mucho espacio, ahorras agua, obtenes cultivos de calidad, las plantas crecen más rápido y no usas tantos fertilizantes ni abonos», indicó.
La comunidad puedo acompañar la iniciativa otorgando donaciones de herramientas de jardinería, tierra y sustratos para poder continuar con el proyecto y, a futuro, emprender capacitaciones para que los vecinos que quieran se sumen a este proyecto de huerta urbana.
Las donaciones se pueden acercar a Alsina 527 de lunes a sábados de 10:00 am a 18:00 pm.