Justicia

Jefe de la Policía a juicio acusado de tentativa de homicidio

El jefe de Infantería Javier Solorza fue llevado a juicio por el violento operativo desarrollado en el Lof Cushamen en el 2017.

El juicio comenzó hoy 8 de febrero y se extenderá hasta al 22 de febrero, en Esquel.

La comunidad denunció la gravedad de las heridas sufridas por integrantes del lof en esta brutal represión que dejó a dos personas al borde de la muerte.

A través de un comunicado expresaron que ed necesario entender brevemente el contexto tejido principalmente por deciciones políticas, judiciales y operaciones de prensa.» Logrando así un escenario donde arremetieron sangrientamente en 2 días seguidos de represión. Esta situación fue parte del conflicto generado por «La trochita» al intentar pasar una maquinaria por el territorio de Pu Lof Cushamen. Esto podría haberse resuelto mediante el uso de la palabra y el respeto a los derechos ya establecidos como pertenecientes a un pueblo milenario».

LOS HECHOS
Acotaron que si bien existió una Mesa de Diálogo (Resolución Alternativa de Conflicto a cargo de Nación) No llegó a concretarse la tercera y última parte dado que «CORFO» no envío los horarios en los cuales consideraban pasar por el territorio de Pu Lof Cushamen. «En su lugar Martin Bortagaray, presidente de CORFO en ese momento, envió un oficio avisando que se retiraba del diálogo al juez interviniente Guido OTRANTO, a días de que se pudiera concretar exitosamente con la participación de un gran número de veedores y garantes».
Afirmaron además que para la comunidad era central la resolución del conflicto mediante diálogo, «esperábamos que marque un precedente favorable para el resto de las comunidades Mapuche y Mapuche-Tehuelche y demas Pueblos Originarios, demostrando que realmente con voluntad política pueden empezar a resolverse los conflictos políticos, territoriales e históricos mediante el ejercicio del derecho».

Indicaron que «Dar de baja la mesa de diálogo fue lo que llevó como otras veces al trabajo sucio de la «Prensa» y políticos de turno como Mario das Neves, Arcioni, Pablo Duran, etc, para generar un escenario e intentar justificar la militarizacion de la zona y el accionar represivo del 10 y 11 de enero de 2017″.

Es que además «La Trochita» a fin de mes volvió a pasar por el territorio sin ninguna fuerza policial. Esto sucedio gracias a la conversación que se dio directamente entre la comunidad y quienes realmente sostienen y entienden en detalle el funcionamiento de La Trochita, sus trabajadores.

Escribir comentario