
«Riquezas garantizadas para las multinacionales y los empresarios locales, miseria para el pueblo.Acá nomás, en la escuela 38 de mi barrio Stefenelli hoy no tuvieron clases porque no andaban los calefactores. El termómetro marcó -6°», escribió @Javier Grosso autor del mapa que gráfica la ubicación de la escuela 144 Aguada San Roque que explotó ayer en Neuquen, una zona poblada de pozos gasíferos.
Dos obreros murieron y una docente sufrió heridas graves esta tarde, tras una explosión en la escuela albergue 144 del paraje Aguada San Roque, a 60 kilómetros de la localidad neuquina de #Añelo, mientras se realizaban trabajos de remodelación en el lugar y en las estufas. Los dos obreros fallecidos quedaron bajo los escombros tras la explosión, según pudieron constatar los bomberos. “Afortunadamente no había niños en la escuela a esa hora”, el presidente de la Comisión de Fomento de Aguada San Roque, Claudio Moyano desconociendo la causa de la explosión. La Asociación Trabajadores de la Educación (ATEN) informó en un comunicado que integrantes de la seccional Añelo del gremio y de vocalías del Consejo Provincial de Educación ya viajaron hasta Aguada San Roque y que “en el momento de la explosión no había niños».
«Nosotros decidimos volver a trabajar porque es una escuela que tiene una comunidad de niños en situación de vulnerabilidad y judicializados. Estos niños no tienen contención ni son recibidos en otros establecimientos, por eso decidimos volver, lo discutimos en una reunión de docentes el día viernes y debido a la necesidad de esos niños volvimos a la escuela» confesó una docente de San Roque todavia conmovida por el hecho.
El derrame de riquezas en las zonas de extractivismo petrolero que no llega, una promesa incumplida. La situación de las escuelas de Neuquén, pero también las de Chubut demuestran una vez más, que las ganancias no compensan décadas de ajustes y los recortes en educación como política desde la gestión de los gobiernos, genera como consecuencia un abandono total en materia de infraestructura y en el caso de Chubut, en materia salarial cuando nos referimos a las y los trabajadores de la educación. Cortes de luz, calderas que no funcionan, edificios con riesgo de derrumbe, paredes agrietadas, mampostería que se cae a pedazos.
EXTRACTIVISMOS
El mapa que adjuntamos muestra la ubicación de la escuela San Roque y fue realizado por el geógrafo Javier Grosso , allí ubica a la escuela y la señala en el mapa con un punto blanco. Los puntos naranjas son pozos de gas, los puntos en negro son pozos de petróleo.
La Confederación Mapuche de Neuquén se preguntó al respecto «¿Cómo puede ser que dónde extrae tantos hidrocarburos a costa de la salud de la población, las condiciones de vida siguen empeorando año a año?. Esto es solo una muestra más».
«Que tengan consuelo las familias de los fallecidos y haya justicia. Que se mejore la maestra que está internada grave. Seguiremos luchando por dejar de ser Zona de sacrificio, y que el buen vivir sea una realidad para todxs», indicaron.

Casos de Comodoro Rivadavia: denuncias por el estado de los edificios escolares